Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Islas | Mediterráneo | Reserva natural | Turismo

La isla de Tabarca, un pequeño paraíso frente a la costa alicantina

Considerada Reserva Marina, antiguo refugio de piratas berberiscos, repoblada en el siglo XVIII y actualmente destacado punto turístico por sus aguas cristalinas e interés histórico
Javier Yubero Morato
miércoles, 5 de junio de 2024, 09:44 h (CET)

A tan solo cuatro kilómetros de la localidad alicantina de Santa Pola se emplaza la isla de Tabarca, un paraíso mediterráneo de 30 hectáreas de extensión, rodeado de aguas cristalinas y de esplendidos fondos marinos, colmados de una buena cantidad de fauna piscícola, multitud de especies y algunos restos de naufragios de pecios, que le han valido para ser considerada Reserva Marina desde 1986, con el fin de proteger la fauna y la flora marina y preservar su repoblación.


Foto principal, Tabarca


Un archipiélago, compuesto de cuatro islotes (tan solo la de Nueva Tabarca es la habitada), de poco más de 1800 metros de este a oeste y de 450 metros de norte a sur, a la que se accede en ferry desde el puerto de Santa Pola, Benidorm, Torrevieja o Alicante con salidas diarias y horarios frecuentes.


Sus costas sirvieron antaño como refugio de piratas berberiscos, fue fortificada en tiempos del reinado de Carlos III y se dio paso al asentamiento en la isla de varias familias genovesas afincadas en Túnez, aunque etimológicamente su nombre es de origen griego pero que también cuenta con vestigios romanos.


Tabarca es la isla habitada más pequeña de la Comunidad valenciana y también de España, escasamente por 50 habitantes (de los 300 que se establecieron en un principio a finales del siglo XVIII), pero que puede registrar la visita de unas 3000 personas al día en periodo estival, aunque su pequeño puerto y los alrededores están acotados  y delimitados con boyas para evitar el atraque y fondeo masivo de embarcaciones.


De hecho, para poder dar un servicio de calidad a esta avalancha turística la oferta hotelera y de restauración es muy amplia y su playa de cristalinas aguas y arena blanca se abarrota día tras día; así como sus pequeñas calas de piedra que se diseminan por su costa.


Recorrer la isla


A pesar de su minúsculo tamaño, recorrer las calles y plazas de pavimento empedrado de Tabarca y contemplar sus casas encaladas, de inconfundible estampa mediterránea, son ejercicios de entretenimiento que pueden ocuparte buena parte del día. Eso sí, de una forma relajada. Sin prisas. Declarada conjunto histórico-artístico en 1964, fue a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado cuando la Administración  estatal inició obras de restauración en las casas y edificios de la isla.


Plaza de Tabarca


La zona poblada esta amurallada con tres puerta de entrada a la villa y en su interior se localiza la iglesia de San Pedro y San Pablo, cuya construcción no finalizó hasta 1779; la casa del Gobernador, edificio monumental de ese mismo siglo y actualmente rehabilitado como establecimiento hotelero y el Museo de Nueva Tabarca, en el que se exponen valores patrimoniales de la isla. Y bajo sus murallas se halla la Cueva del Llop Marí, de acceso a su interior  por dos bocanas a través del mar.


En la pequeña meseta extramuros, que se alza hasta los 15 metros sobre el nivel del mar, se ubica el torreón de San José (que llegó a ser utilizado como prisión del estado en el siglo XIX) y el antiguo Faro, reconvertido en un centro de preservación biológica de la reserva marina.


Pero no todo es turismo en la isla, también se puede sacar tiempo para realizar actividades de multiaventura, tales como el snorkel o el buceo y los paseos en moto de agua o alquilando un barco o velero para navegar en sus proximidades, además de disfrutar de un refrescante baño en sus aguas color turquesa. 

Noticias relacionadas

Los servicios domésticos desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana, permitiendo a muchas familias equilibrar sus responsabilidades personales y profesionales. Desde la limpieza del hogar hasta el cuidado de niños y ancianos, estos servicios facilitan el bienestar y la comodidad en los hogares, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad moderna.

Las Legumbres han sido parte de la dieta humana desde tiempos inmemoriales y sus valores son cada vez más apreciados. No solo ofrecen beneficios nutricionales significativos sino también un impacto ambiental positivo. Las lentejas, garbanzos, guisantes y alubias, entre otros tipos, son reconocidas por la FAO y numerosos nutricionistas como una fuente esencial de proteínas, fibra y minerales, todo ello mientras contribuyen a la sostenibilidad agrícola.

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto