Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Documental | Estreno | Filmin | Influencer

​"Yo soy Andrew Tate": el gurú de los 'incels'

Este documental describe la explosiva historia del ascenso, detención y caída de una de las estrellas de Internet más infames y controvertidas del mundo
Redacción
viernes, 14 de junio de 2024, 10:24 h (CET)

Filmin estrena el próximo viernes 21 de junio, en exclusiva en España, el documental "Yo soy Andrew Tate", dirigido por Marguerite Gaudin y producido por Dan Reed, el hombre tras el documental "Leaving Neverland" sobre los supuestos abusos a menores de Michael Jackson. La película retrata el auge y caída de Andrew Tate, influencer de extrema derecha, misógono, homófobo y proxeneta que llegó a acumular millones de seguidores en redes sociales, y que actualmente vive en libertad bajo arresto domiciliario acusado de haber cometido tráfico sexual en una unidad de crimen organizado que, presuntamente, secuestró a dos menores, las violó y las usó en vídeos pornográficos.


Unnamed


Andrew Tate empezó a hacerse popular tras ser expulsado de la 17ª temporada de "Big Brother" después de que viera la luz un vídeo en el que agredía a una mujer. Nacido en Estados Unidos y afincado desde niño en Reino Unido, Tate fue un destacado luchador de kickboxing que llegó a proclamarse campeón del mundo de la ISKA en dos ocasiones. Retirado desde 2020, logró construir su propio imperio en Internet gracias a sus cursos de motivación y autoayuda en los que explicaba cómo hacerse millonario en poco tiempo o de qué modo hay que tratar a las mujeres. Entre sus perlas, frases como "las mujeres deberían cerrar la boca, tener hijos, quedarse en casa, estar tranquilas y prepararnos el café".


Fue el propio Tate quien en 2022 se dirigió a Amos Pictures, la productora de Dan Reed, para proponer la realización de un documental sobre su vida. El productor y la directora Marguerite Gaudin se reunieron con él en Dubai para dejarle claro que la película no sería una "pieza de propaganda" y que él no tendría control editorial. Aceptó, con la condición de que no se filmaran nunca las pantallas de su ordenador o teléfono. A los pocos días de empezar el rodaje, Tate fue detenido en Rumanía acusado de trata de personas, por lo que su presencia en el documental se tornó imposible.


Reed y Gaudin revisaron el enfoque del documental manteniendo el mismo objetivo: que Tate contara su historia, sin restricciones y con sus propias palabras. Gaudin y su equipo descubrieron un tesoro de 400 horas de material de video que abarca los últimos 15 años, con entrevistas y declaraciones extremadamente sinceras de Tate en las que habla sobre su vida, su pasado, sus negocios, sexo, violencia, control, relaciones y todos los temas candentes que han estado agitando la opinión pública desde su ascenso a la fama mundial. Utilizando estas imágenes, algunas nunca vistas antes, y buscando testimonios de su pasado y presente el documental relata críticamente la historia del origen de Tate, arrojando luz sobre su viaje hacia la riqueza y la fama y examinando el impacto más amplio de sus "enseñanzas".

Noticias relacionadas

El próximo 11 de febrero se cumple el centenario del nacimiento de la gran dama del teatro y el cine español, Amparo Rivelles. FlixOlé homenajea el legado de la actriz con una colección compuesta por más de 20 películas y series que repasan su carrera, deteniéndose en los éxitos que protagonizó, los títulos más recordados que rodó en México, así como los últimos proyectos en los que trabajó en la pequeña y gran pantalla.

"Dahomey" es el segundo largometraje de la directora franco-senegalesa Mati Diop ("Atlantique"). Se trata de la vigente ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín a la Mejor Película, y llega a Filmin coincidiendo con el inicio de la edición de este año del certamen alemán.

El cortometraje Portales, dirigido por Elena Duque (Ojitos mentirosos, 2023) y producido por Rocío Mesa, tendrá su estreno nacional en Punto de Vista, Festival Internacional del Cine Documental de Navarra, que se celebra del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025 en Pamplona. Además, Portales participará en la 75ª edición del Festival de Berlín, que tiene lugar entre el 13 y el 23 de febrero de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto