Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | G7 | Cumbre | Crisis alimentaria | World Vision

Iniciativa del G7 sobre sistemas alimentarios: "Las promesas vacías conducirán a más platos vacíos", según World Vision

La organización internacional de ayuda humanitaria advierte de que la propuesta de las siete grandes potencias económicas será otro gran gesto que fracasará por falta de inversión adecuada
Redacción
lunes, 17 de junio de 2024, 10:43 h (CET)

World Vision advierte de que la Iniciativa de Sistemas Alimentarios de Apulia de la Cumbre del G7, será otro gran gesto que fracasará por falta de inversión adecuada.


EuropaPress 6033008 14 june 2024 italy puglia l r french president emmanuel macron pope francis


Desde Apulia, Andrea Galante, asesora principal de Seguridad Alimentaria y Nutrición de World Vision, ha afirmado que la actual crisis alimentaria y nutricional hace que el anuncio de los líderes del G7 sea crucial para millones de niños y niñas, aunque arroja dudas sobre si sus palabras irán acompañadas de fondos.


"Aplaudimos la intención de los líderes del G7 de arreglar unos sistemas alimentarios que no funcionan y su reconocimiento de los devastadores efectos físicos, psicológicos y sociales que el retraso del crecimiento y la emaciación tienen sobre la infancia”. Pero ¿de dónde saldrá la financiación para este colosal esfuerzo? A diferencia del año pasado, esta vez los líderes no han prometido nada para ayuda humanitaria.


"Actualmente estamos viendo cómo disminuyen las raciones de alimentos debido a los recortes de financiación, lo que está agravando los horrendos efectos del hambre y la malnutrición infantil. Nadie duda de las buenas intenciones de los líderes del G7, pero hemos visto demasiados grandes anuncios del G7 que al final han fracasado por falta de respaldo financiero".


El comunicado del G7 reveló que los líderes están lanzando una Iniciativa de Sistemas Alimentarios del G7 en Apulia para intensificar los esfuerzos para superar las barreras estructurales a la seguridad alimentaria y la nutrición, y construir una agricultura y unos sistemas alimentarios resistentes, sostenibles y productivos.


Esto incluye mejorar la sostenibilidad y productividad de las cadenas de suministro locales, regionales y globales, y abordar las reglas y normas discriminatorias que afectan a la igualdad de género. La declaración añade que la iniciativa pretende aprovechar las asociaciones de múltiples partes interesadas para impulsar programas ambiciosos sobre el terreno y aprovechar todo el potencial de los sistemas alimentarios.


Andrea Galante añade: "En un momento de numerosas crisis mundiales, es fácil que las naciones del G7 se distraigan, pero dado que, el año pasado, 258 millones de personas en 58 países se enfrentaron al hambre extrema, la iniciativa anunciada debe convertirse en su prioridad número uno”.


A través de la Respuesta Mundial al Hambre de World Vision y la campaña “Suficiente”, la organización está respondiendo a las necesidades inmediatas de las niñas, los niños y sus familias más vulnerables que sufren hambre aguda en 28 países de máxima alerta en los que opera World Vision, destacando los factores impulsores y el impacto del hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria en los niños de todo el mundo, y abogando para que los gobiernos y los donantes hagan más para prevenir la inanición masiva.

Noticias relacionadas

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto