| ||||||||||||||||||||||
|
|
Descarbonización en Andalucía: el primer edificio fotovoltaico | |||
Este proyecto es un testimonio del compromiso con la sostenibilidad y la innovación, marcando el comienzo de una nueva era en la industria empresarial de nuestro país | |||
| |||
El 13 de junio de 2024 fue un día histórico para la provincia de Granada y la comunidad autónoma de Andalucía con la inauguración del innovador edificio de Solar Europe. Este edificio, ubicado en Cúllar Vega, es el primero de su tipo en la región y alberga el revolucionario espacio LMC Espacios Eco, el primer hub de empresas de este tipo en España. Este centro está destinado exclusivamente a compañías con un claro componente de sostenibilidad y que contribuyen activamente a la descarbonización. LMC Espacios Eco tiene capacidad para albergar a nueve empresas, además del propio espacio de Solar Europe. Estas compañías buscarán crear sinergias que les permitan convertirse en líderes dentro del ecosistema sostenible de nuestro país. Este espacio no solo simboliza un paso adelante en la sostenibilidad, sino que también apuesta por el confort térmico y la reducción de la demanda energética. Entre las destacadas características de LMC Espacios Eco se encuentran: - Confort Sostenible: Propiedades que respetan el medio ambiente, promoviendo un confort térmico avanzado y reducción de la demanda de energía. - Renovación de Aire Individual: Sistemas de renovación de aire independientes que aseguran una calidad del aire óptima. - Aislamiento Acústico de Alta Eficiencia: Garantizando un entorno tranquilo y propicio para el trabajo. - Equipos Electrónicos Ecoeficientes: Tecnología de última generación que minimiza el consumo energético. Además, el edificio es autosuficiente gracias a sus energías renovables. Cuenta con acceso y seguridad 24/7, mobiliario de diseño ergonómico, salas de reuniones equipadas con tecnología punta y suministros esenciales incluidos. Detalles Técnicos del Edificio: Fachada Norte: 398 paneles fotovoltaicos de 260Wp, cubriendo un área de 287m². Fachada Oeste: 198 paneles fotovoltaicos de 260Wp, con un área de 143m². Fachada Sur: 272 paneles fotovoltaicos de 260Wp, abarcando 196m². Cubierta: 60 paneles de 555Wp, ocupando 152m². En total, el edificio cuenta con 868 paneles solares en las fachadas, sumando un área total de 626m², y 60 paneles adicionales en la cubierta. Los inversores instalados incluyen tres inversores trifásicos de 10 kWn, un inversor trifásico de 8 kWn y dos inversores monofásicos de 4kWn. La energía producida asciende a 70,05 MWh/año, con una producción específica de 1.435 kWh/kWp/año y una proporción de rendimiento (PR) de 82,28%. Este innovador edificio evitará la emisión de 14,3 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a plantar aproximadamente 715 árboles cada año. Además, la nave cuenta con un total de 2.000m², distribuidos en 1.000m² de almacén y 1.000m² de oficinas. La inauguración del edificio Solar Europe y LMC Espacios Eco representa un avance significativo hacia un futuro más verde y sostenible para Andalucía y toda España. Este proyecto es un testimonio del compromiso con la sostenibilidad y la innovación, marcando el comienzo de una nueva era en la industria empresarial de nuestro país. |
La empresa ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa Picktan Capital, la gestora de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, ha confirmado que mantiene conversaciones activas con varios de los principales bancos de inversión londinenses para estudiar la posibilidad de cotizar en la Bolsa de Londres (LSE) en 2026.
La actividad propuesta invita a las y los estudiantes a reflexionar sobre el impacto, en términos de huella de carbono, que generan los distintos productos que integran la cesta de la compra, teniendo en cuenta el transporte, el embalaje y la estacionalidad.
Pasarela de pago líder La pasarela de pago de Worldline para tarjetas de carburante es líder en el mercado ibérico, donde la compañía trabaja arduamente en soluciones que optimicen la gestión del pago en los distintos ámbitos de la movilidad, adaptándose a los nuevos hábitos y necesidades de los usuarios.
|