Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gasto | Recursos | Económicos | tributo | Trámites | Tasas

Cambiar las políticas recaudatorias

¿Por qué los españoles sufren un infierno fiscal?
José Antonio Ávila López
martes, 25 de junio de 2024, 12:07 h (CET)

¿Por qué los españoles sufren un infierno fiscal? La razón es que la política recaudatoria se ceba con las clases medias, la clase que predominaba en nuestro país, y que poco a poco va eliminando la izquierda política. Se necesitan una serie de cambios estructurales, como por ejemplo, y como prioridad, una bajada masiva de impuestos. 


Creo que acabar con el gasto político innecesario, que es abusivo, es otra de las acciones a llevar a cabo. Los recursos económicos deben destinarse a lo verdaderamente importante: al estado de bienestar, a la auténtica libertad y a la seguridad. De la misma forma, urge acabar con las desigualdades que sufren los españoles e implantar un sistema tributario que compatibilice el refuerzo de los servicios públicos con el desarrollo económico y la competitividad. 


Es primordial proteger a los españoles, protegerlos de normativas, trámites y procedimientos absurdos y que se hacen eternos. 


Por último, hay que eliminar tasas abusivas, y minimizar los trámites para constituir empresas que benefician a las familias, y generalizando, a la economía española : desde la Administración se ponen demasiadas trabas para que se constituyan sociedades empresariales, y esto no beneficia a nadie.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto