Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Coches | Híbridos | Coches eléctricos | Vehículo eléctrico

Coches fantásticos

Pasados más de cuarenta años, en nuestro siglo XXI hay vehículos silenciosos como Kitt, casi tan especiales como Kitt, casi tan fantásticos como Kitt...
Nieves Fernández
miércoles, 26 de junio de 2024, 08:55 h (CET)

La serie televisiva sobre el famoso “coche fantástico” ha dejado de ser una serie y se ha convertido con los años en una realidad. Con un título como “Knight Rider”, castellanizado como “El coche fantástico”, la película ocupó las tardes televisivas de los años ochenta, cuando nuestros ojos de jóvenes y adolescentes se dejaban convencer por los numeritos de transformación y magia que sólo un coche excepcional como Kitt, acrónimo de las Industrias Knight Dos mil, podía depararnos. Aún estábamos en los últimos años del siglo XX pero a nivel tecnológico ya estaba a la puerta de la esquina el nuevo siglo haciéndonos guiños.


Fue para muchas personas el coche de sus sueños, unido al noble fin para el que fue creado; esto es, el coche de una fundación benéfica que ayudaba a los demás y con un equipo y labor de equipo, donde el conductor, un jovencísimo David Hasselhoff, junto con su gran coche salvaba a inocentes y desvalidos, sobre todo desvalidas.


Michael Knight no es sólo un conductor ayudando al necesitado, un equipo ambulante es el que elige el caso en cuestión del que el coche saldrá ileso junto a su conductor la mayoría de las veces. Quien conduce a Kitt debe estar convencido de que está ahí para luchar contra el mal. En aquella época coche y conductor eran productos de lo que ahora se llama inteligencia artificial, ayudada por un equipo humano e inteligente que hacía lucirse a una máquina rodada, cuando el mundo del automóvil no era tan aerodinámico ni tan fantástico.


Pasados más de cuarenta años, en nuestro siglo XXI hay coches silenciosos como Kitt, casi tan especiales como Kitt, casi tan fantásticos como Kitt... Coches que con ayuda del teléfono móvil, se convierten en GPS para la familia. Coches que se atreven a avisarte de una curva o incluso de que puede por sí mismo tomarla con manos libres con un sinfín de precauciones. Coches que te avisan de prohibiciones de velocidad, o de la proximidad de otros coches u obstáculos. Coches que te saludan con música incorporada, ya son viejos los coches que te ayudan a aparcar ayudándote a flipar en colores por cada uno de los ángulos de su carrocería, para evitar que dañes la ídem. Coches que tan pronto toman gasolina como energía eléctrica, tan pronto sólo electricidad, y tan pronto te rebajan el precio del aparcamiento, o el parking te sale gratuito por no contaminar.


Si en la serie era el mal el protagonista, y Michael y Kitt los héroes defensores, junto a la chica ingeniera mecánica, harían falta hoy muchas más chicas ingenieras mecánicas y chicos, para entender lo complejo de un coche tan fantástico como son los nuevos cuatro ruedas que ruedan por el mundo. En la actualidad es la contaminación la que se llevaría la palma y algunos conductores como mis compañeros y mis familiares dotados de coche nuevo, los protagonistas de salvar este mundo tan híbrido.   

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto