Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los jueces de la ley

José Medina, Córdoba
Lectores
viernes, 28 de junio de 2024, 08:40 h (CET)

Parece ser que en esto de la justicia está todo claro y limpio como una patena. Por lo que vemos en estos tiempos, no es así. La señorita justicia harta de llevar los ojos vendados se ha quitado ella solita la venda. Por lo visto no era ciega, un ojo lo tenía chungo. Con el ojo seco administraba la justicia a unos y con el bueno a otros. Como un boomerang los fiscales entorpecen a los magistrados, los magistrados a… en fin, incluso el gobierno comunista social, está metiendo las manos con el embrollo y desconcierto en todo esto concerniente con la justicia que, entre unas cosas y otras, podemos caer en una quimera tan grande que todo esto nos podría sentar mal al resto de los españoles.


Con todo este proceder de estos regalados personajes me viene a la memoria una película cuyo protagonista fue Michel Douglas, “Los jueces de la Ley”. Este hacía de juez en la Corte Superior de Justicia en una importante ciudad americana. Desamparado e indefenso de tantas lagunas legales y tecnicismos jurídicos, decide revisar a espaldas de los organismos competentes juzgar a los reos culpables que quedaron libres por problemas de cuestiones técnicas con las pruebas existentes.


Estos jueces buscaron policías corruptos para ejecutar las decisiones tomadas. Se tomaban la justicia por su mano. Creo que los delitos sólo   se pueden juzgar y ejecutar por los tribunales competentes. Pero… ¿Hasta dónde puede llevar a las personas a ejecutar tan abominables actuaciones? ¿Hasta qué límites debemos razonar? 


En el libro de las Paremias Grecolatinas de mi buen amigo Rafael Martínez Segura, comenta:  Gaudemus parili cuntos examine pendi, nec volumus parili nos cohibere libra. (L Murciego, 298) Nos alegra que todos sean examinados con la misma medida, pero no queremos que nos midan con el mismo rasero. ¿O sí? 

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto