Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​El pueblo cubano pasa hambre

Jesús D Mez Madrid, Gerona
Lectores
sábado, 6 de julio de 2024, 11:20 h (CET)

Naciones Unidas a través del Programa Mundial de Alimentos certificaba hace unos días que los cubanos pasan hambre. La causa es la política monetaria del Gobierno, sumada a las famosas libretas de racionamiento que no permiten que los cubanos ingieran las proteínas diarias que un ser humano necesita para estar debidamente alimentado. La propaganda castrista ha hecho creer a propios y extraños que el racionamiento impuesto para controlar la especulación ha permitido que los cubanos coman todos los días. La realidad, como sucede con la supuesta flamante educación y sanidad públicas cubanas, es otra. El sector estatal en Cuba no solo está sobredimensionado, sino que es total. La aparente liberalización de pequeñas empresas, especialmente en materia alimentaria, no ha hecho más que aumentar la voracidad del Estado sobre las divisas que proceden del extranjero. Mientras tanto o a pesar de tanto, el pueblo cubano pasa hambre.


Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto