Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Sabias recomendaciones

Juan López Benito
miércoles, 7 de septiembre de 2016, 08:40 h (CET)
En este tiempo de tribulación creo que no viene nada mal rescatar ciertos pensamientos de autores grecorromanos. Sus reflexiones y recomendaciones relativas al ámbito público, además de ser aleccionadores, pueden realmente trasladarse a la actualidad. Estoy convencido que a cada testimonio son ustedes capaces de asignarle un rostro, o trazar una semejanza con coyunturas políticas o sociales coetáneas.

“De la nube procede la fuerza de la nieve y del granizo, y el trueno sale del fulgurante rayo; a manos de los grandes perece el estado, y el pueblo, por ignorancia cae en la esclavitud de un tirano. El que eleva demasiado a un hombre no puede después contenerle fácilmente. Antes de empezar hay que pensar en todo”. Solón

“Como mejor seguirá el pueblo es si no se le deja demasiado suelto ni se le oprime (…) En asuntos importantes es difícil agradar a todos” Solón “Calmad en vuestro pecho, vuestro fuerte corazón, vosotros que habéis llegado a una riqueza excesiva, y en la medida contened vuestra ambición, pues ni nosotros obedeceremos ni todo saldrá a satisfacción (…) Hay muchos malvados que son ricos mientras que los buenos son pobres, pero nosotros no les cambiaremos la virtud por su riqueza, porque la primera dura siempre, mientras que los bienes de fortuna los posee ora uno, ora otro”  Solón  “Es sencillamente absurdo y de gran candidez el creer que, cuando la naturaleza humana se lanza a hacer algo con entusiasmo, hay algún medio de contenerla, sea por la fuerza de las leyes o por alguna otra amenaza”  Tucídides

“Y ser querido y amado por los súbditos a quien manda, que es lo más principal, se adquiere por la misma vía que si alguno quiere ser amado por los amigos; lo cual, según pienso, no se puede alcanzar de otra manera que haciendo bien públicamente” Jenofonte

“Muchas veces he pensado, y ahora también lo pienso, que el buen príncipe no difiere en nada del buen padre. Los padres proveen a los hijos para que nunca les falte el bien; y Ciro me parece ahora que nos aconseja aquello con que podamos vivir siempre bienaventurados”  Jenofonte

“Ni es en las más brillantes hazañas donde se demuestra totalmente la virtud o la maldad, sino que con frecuencia un pequeño asunto, una palabra, o una broma revela mejor el carácter de una persona que combates en que los muertos se cuentan por miles o grandes desfiles militares y asedios de ciudades”  Plutarco

“(Mecenas a Augusto) No permitas que te sean concedidas pródigas y excepcionales distinciones, ni de palabra ni de obra, ni por el Senado ni por ningún otro (…) Debes aprender de tus buenas acciones para lograr cualquier gloria adicional. Y no permitas que se hagan imágenes tuyas de oro y de plata, pues a más de costosas incitan a su destrucción (…) Y no permitas que te sean levantados templos… Ese dinero será empleado mejor en otros casos necesarios (….) Pues de los templos no se logra el aumento de la gloria: la virtud es lo que hace a los hombres semejantes a los dioses y nadie llega a ser Dios por votación. Por eso si eres bueno y gobiernas bien toda la tierra será tu recinto consagrado, todas las ciudades tus templos, y todos los hombres tus estatuas, ya que serás glorificado y venerado dentro de sus pensamientos”  Dión Casio

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto