Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | asteroide | Gravedad | Investigadores | Espacial | Tierra

​La misión de la ESA Ramsés acompañará al asteroide Apofis hasta acercarse a la Tierra en 2029

Los investigadores estudiarán cómo le afecta la gravedad de nuestro planeta y cómo altera sus características físicas
Redacción
miércoles, 17 de julio de 2024, 12:14 h (CET)

La Agencia Espacial Europea (ESA) presentó Ramsés, su próxima misión de defensa planetaria: la Misión Rapid Apophis para la Seguridad Espacia, que se enmarca en el programa de Seguridad Espacial de la ESA, y que se reunirá con el asteroide 99942 Apophis y lo acompañará a través de su sobrevuelo seguro, pero excepcionalmente cercano de la Tierra en 2029.


A1 1410207932 1


Según informó la ESA este martes, los investigadores estudiarán el asteroide a medida que la gravedad de la Tierra altera sus características físicas. Sus hallazgos mejorarán la capacidad para defender nuestro planeta de un objeto similar en curso de colisión.


Con aproximadamente 375 metros de diámetro, aproximadamente el tamaño de un crucero, el asteroide Apophis pasará a 32.000 kilómetros (km) de la superficie de la Tierra el próximo 13 de abril de 2029.


Durante un corto período de tiempo, será visible a simple vista en cielos despejados y oscuros para alrededor de 2.000 millones de personas en gran parte de Europa y África y partes de Asia.


Los astrónomos descartaron cualquier posibilidad de que el asteroide colisione con el planeta durante al menos los próximos 100 años. Pero el sobrevuelo de Apophis en abril de 2029 es un fenómeno natural extremadamente raro, según explicó la ESA.


Al analizar los tamaños y órbitas de todos los asteroides conocidos, los astrónomos consideran que uno tan grande se acerca tanto a la Tierra solo una vez cada 5.000 a 10.000 años, según detalló la agencia europea.


La nave espacial Ramsés de la ESA se reunirá con Apophis antes de que pase por la Tierra y acompañará al asteroide durante el sobrevuelo para observar cómo se deforma y cambia por la gravedad de nuestro planeta.


El director de investigación del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS) en el Observatorio de la Costa Azul de Niza, Patrick Michel, comentó que “todavía nos queda mucho por aprender sobre los asteroides, pero, hasta ahora, hemos tenido que viajar a las profundidades del Sistema Solar para estudiarlos y realizar experimentos nosotros mismos para interactuar con su superficie”.


Por su lado, el responsable del esfuerzo Ramses de la ESA, Paolo Martino, dijo que “el concepto de la misión Ramsés reutiliza gran parte de la tecnología, la experiencia y las comunidades industriales y científicas desarrolladas para la misión Hera. Hera demostró cómo la ESA y la industria europea pueden cumplir plazos estrictos y Ramsés seguirá su ejemplo".

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto