Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Hipotecas | Vivienda | Descenso | INE

​La firma de hipotecas sobre vivienda cayó un 18,2% en mayo después de crecer en abril

Por comunidades autónomas, todas registraron descensos, siendo los mayores en Asturias (–33,3%), Cantabria (–32%) y Comunidad de Madrid (–27,8%)
Redacción
viernes, 19 de julio de 2024, 10:16 h (CET)

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 27.435 en mayo, un 18,2% menos que en mayo de 2023, con lo que retoman la senda a la baja después de crecer un 28% en abril, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


La firma de hipotecas continúa alternando meses en positivo y en negativo. El año comenzó con caídas en enero para en febrero crecer y dejar atrás 12 meses de descensos, en marzo volvieron a bajar y en abril crecieron.


Si se compara con abril, la firma de hipotecas sobre vivienda también descendió y lo hizo un 19,9% y en lo que va de año acumula un descenso del 4,5%.


El capital prestado se situó en 3.880,9 millones, un 18,5% menos que un año antes y el importe medio quedó en 141.457 euros, un 0,3% menos.


El interés medio se situó en el 3,25%, bajando por segundo mes consecutivo, y el plazo medio fue de 24 años. El 44,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 55,4% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,07% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,42% para las de tipo fijo.


En cuanto a los cambios registrales, el número total de préstamos que tuvo alguna modificación bajó un 17,7% en mayo en tasa anual. Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 0,2%, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) lo hicieron un 78,1% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 82,6%. La inmensa mayoría de hipotecas con cambios, el 74,1% de las 10.255, se debió a cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.


Por comunidades autónomas, todas registraron descensos en las hipotecas sobre vivienda siendo los mayores en Asturias (–33,3%), Cantabria (–32%) y Comunidad de Madrid (–27,8%).

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto