Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Coches | Conducción | Vehículo | Curiosidades

​Alfa Romeo produjo vehículos comerciales como furgonetas, camiones o autobuses, además de tractores y material para la agricultura

Esta actividad se prolongó hasta 1988
Redacción
sábado, 27 de julio de 2024, 11:14 h (CET)

Alfa Romeo transportes 1


Actualmente, Alfa Romeo es sinónimo de automóvil de altas prestaciones con diseño deportivo y acabados lujosos. Sin embargo, en diferentes periodos del siglo XX, la firma del “Biscione” también dedicó sus esfuerzos a desarrollar y producir vehículos comerciales.


En 1910, la entonces denominada Alfa dio las primeras muestras de su ADN deportivo con el lanzamiento de su modelo 24 HP, pensado tanto para circular por las calles como para competir al máximo nivel. Sin embargo, pocos años después, la situación geopolítica no invitaba a comprar automóviles de altas prestaciones. Con la llegada de Nicola Romeo al accionariado de la compañía en 1915, se inició la producción de camiones, vehículos de transporte y motores para un cliente muy necesitado de ellos en la Primera Guerra Mundial: el Ejército Italiano.


Alfa Romeo transportes 2


Entre los productos que se ensamblaron en Portello durante aquellos años destacaba el tractor Titán para piezas de artillería, basado en un diseño estadounidense. Con la llegada del Armisticio en 1918, Nicola Romeo hizo buena la frase bíblica que invita a convertir espadas en arados, decidió transformarlo en un tractor para uso agrícola y no dudó en bautizarlo con su apellido, Romeo, que también hacía las veces de slogan publicitario para una máquina “Robusta, Operosa, Maneggevole, Económica e Optima” (Robusta, Trabajadora, Manejable, Económica y Óptima). La Trattice Romeo estaba equipada con un motor 12/25 HP de queroseno con dos cilindros horizontales. Ayudó a mecanizar el campo italiano entre 1918 y 1921.


Alfa Romeo transportes 3


En esos años Nicola Romeo adquirió empresas y fábricas de automóviles y material ferroviario, que le ayudarían a diversificar las actividades de Alfa Romeo. En la década de 1930, este músculo industrial le serviría para regresar a la producción de vehículos industriales, con hitos como el autobús Bussing 50 en 1931 o el camión T85G, que se impondría en el Desafío Roma-Bruselas-París para vehículos que funcionaban con gasógeno. En la Segunda Guerra Mundial, la producción se centró en las versiones militares de estos modelos.


Durante los primeros años de la Postguerra, el “Biscione” continuó con la fabricación de vehículos pesados, como los 800 y 900, equipados con motor diésel de 8.7 litros y con una velocidad máxima de 50 Km/h. Al mismo tiempo, se desarrollaron modelos polivalentes y todoterreno, como el Alfa Romeo Matta, un pequeño vehículo de reconocimiento 4x4 de uso militar y civil que estuvo en catálogo de la marca entre 1952 y 1954 y estaba equipado con una mecánica de 1.884 cm3 y 65 CV. Además, se trabajó en vehículos como los trolebuses, para los sistemas de transporte público de ciudades italianas y europeas.


Alfa Romeo transportes 4


Los años 50 estuvieron marcados también por el lanzamiento de un vehículo comercial polivalente que acabó teniendo protagonismo español: el Alfa Romeo Romeo o Autotutto. Esta furgoneta tuvo un gran éxito en la Italia del “Milagro Económico” por su fiabilidad y prestaciones. Confortable e innovadora por su tracción delantera, su gama era camaleónica, con versiones pensadas para familias numerosas, comerciantes de ramos diversos y empresas de todo tipo y carrocerías furgón, pick-up, combi, microbús, ambulancia o camper. Capaz de cargar una tonelada en un espacio de 5.85 m3 o de acoger cómodamente hasta 11 pasajeros, llamó la atención de un grupo de empresarios españoles, que formó la sociedad FADISA (Fábrica de Automóviles Diésel, S.A.) para fabricarlo en España, concretamente en una planta de 28.000 m2 en Ávila, donde se estuvo produciendo desde 1956 hasta 1967, aunque varias unidades siguieron llevando el “Biscione” hasta 1971.


La frase del piloto

"Ser piloto de pruebas de Alfa fue el mejor momento de mi vida" - Giorgio Langella

Noticias relacionadas

Este roadster compacto fue el primero de la marca que se fabricó fuera de Alemania. Su historia está llena de éxitos y se construyeron 297.087 unidades. Su primer conductor fue James Bond durante la película de la saga del agente 007 “Golden Eye”. El estreno del film tuvo lugar en noviembre de 1995 y el BMW Z3 fue el fiel compañero de Pierce Brosnan en las escenas más dinámicas.

Un nuevo cuadro de instrumentos, permite un acceso aún más cómodo a la información y a las principales funciones de estos automóviles. Además, incorporan 20 funciones de ayuda a la conducción que responden a la vocación de Citroën de poner la tecnología al servicio de la comodidad y el bienestar al volante.

El CUPRA León ha capturado la atención de muchos conductores en España, posicionándose como un coche muy deseado en el mercado de autos usados. Este modelo combina un diseño deportivo distintivo con un rendimiento excepcional, lo que lo convierte en una opción codiciada para los amantes de la velocidad y el estilo. Además, con el respaldo de tecnología avanzada, el CUPRA León no solo se vuelve atractivo por su apariencia, sino también por su experiencia de conducción única.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto