Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ciudades | Pueblos | Movilidad | Activismo

​El reto de la movilidad en las ciudades

Cuando un municipio posee asociaciones que verdaderamente se preocupan por los problemas cotidianos de su ciudad, deben llevar un activismo en pro de la buena convivencia entre espacio y personas
José Antonio Ávila López
sábado, 27 de julio de 2024, 11:23 h (CET)

Cuando un municipio posee asociaciones que verdaderamente se preocupan por los problemas cotidianos de su ciudad, deben llevar un activismo en pro de la buena convivencia entre espacio y personas. Debe ser un activismo basado en la estima hacia su pueblo o ciudad, y en concordancia con las decisiones políticas que permitan mejoras con perspectiva de futuro hacia los vecinos. ¿Cuál es la gran preocupación de muchas ciudades dejando a un lado el tema de la inseguridad? ¿Cuál es el gran reto? La compatibilidad entre movilidad y calidad de vida. La planificación de ciudad que todos sus habitantes desean implica un nuevo estilo de desarrollo de ciudad, eso sí, teniendo muy en cuenta el problema del tránsito insostenible e insoportable. Las grandes ciudades aspiran a una ciudad donde se pueda vivir yendo a pie y no utilizando el vehículo privado por el centro de la ciudad, pero para lograr eso es necesario definir un sistema de aparcamiento que permita el acceso al núcleo central, y a la vez, dinamizar comercios y servicios. Los Pactos de Movilidad Municipal existen desde hace ya décadas, pero siguen sin funcionar.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto