Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ciudades | Pueblos | Movilidad | Activismo

​El reto de la movilidad en las ciudades

Cuando un municipio posee asociaciones que verdaderamente se preocupan por los problemas cotidianos de su ciudad, deben llevar un activismo en pro de la buena convivencia entre espacio y personas
José Antonio Ávila López
sábado, 27 de julio de 2024, 11:23 h (CET)

Cuando un municipio posee asociaciones que verdaderamente se preocupan por los problemas cotidianos de su ciudad, deben llevar un activismo en pro de la buena convivencia entre espacio y personas. Debe ser un activismo basado en la estima hacia su pueblo o ciudad, y en concordancia con las decisiones políticas que permitan mejoras con perspectiva de futuro hacia los vecinos. ¿Cuál es la gran preocupación de muchas ciudades dejando a un lado el tema de la inseguridad? ¿Cuál es el gran reto? La compatibilidad entre movilidad y calidad de vida. La planificación de ciudad que todos sus habitantes desean implica un nuevo estilo de desarrollo de ciudad, eso sí, teniendo muy en cuenta el problema del tránsito insostenible e insoportable. Las grandes ciudades aspiran a una ciudad donde se pueda vivir yendo a pie y no utilizando el vehículo privado por el centro de la ciudad, pero para lograr eso es necesario definir un sistema de aparcamiento que permita el acceso al núcleo central, y a la vez, dinamizar comercios y servicios. Los Pactos de Movilidad Municipal existen desde hace ya décadas, pero siguen sin funcionar.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto