Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ciudades | Pueblos | Movilidad | Activismo

​El reto de la movilidad en las ciudades

Cuando un municipio posee asociaciones que verdaderamente se preocupan por los problemas cotidianos de su ciudad, deben llevar un activismo en pro de la buena convivencia entre espacio y personas
José Antonio Ávila López
sábado, 27 de julio de 2024, 11:23 h (CET)

Cuando un municipio posee asociaciones que verdaderamente se preocupan por los problemas cotidianos de su ciudad, deben llevar un activismo en pro de la buena convivencia entre espacio y personas. Debe ser un activismo basado en la estima hacia su pueblo o ciudad, y en concordancia con las decisiones políticas que permitan mejoras con perspectiva de futuro hacia los vecinos. ¿Cuál es la gran preocupación de muchas ciudades dejando a un lado el tema de la inseguridad? ¿Cuál es el gran reto? La compatibilidad entre movilidad y calidad de vida. La planificación de ciudad que todos sus habitantes desean implica un nuevo estilo de desarrollo de ciudad, eso sí, teniendo muy en cuenta el problema del tránsito insostenible e insoportable. Las grandes ciudades aspiran a una ciudad donde se pueda vivir yendo a pie y no utilizando el vehículo privado por el centro de la ciudad, pero para lograr eso es necesario definir un sistema de aparcamiento que permita el acceso al núcleo central, y a la vez, dinamizar comercios y servicios. Los Pactos de Movilidad Municipal existen desde hace ya décadas, pero siguen sin funcionar.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto