Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Manicura | Tendencia | Bodas | Colores | Uñas

Cómo hacer la manicura ‘ombré’ que tanto triunfa en las bodas

Consiste en una técnica de degradado gracias a la cual nuestras uñas van cambiado de color
Redacción
martes, 30 de julio de 2024, 13:41 h (CET)

Una de las manicuras favoritas en cualquier boda es la conocida como ‘ombré’, técnica de degradado gracias a la cual nuestras uñas van cambiado de color, ya sea con un mismo esmalte en distintos tonos, o bien con colores diferentes, que en el caso de las novias e invitadas suelen ser rosas claros, nudes y blancos.


Manicura ombré (boda)


¿Qué es la manicura ‘ombré’?


La manicura con efecto ‘ombré’ consiste en realizar un degradado ayudándonos de una esponja. Comenzamos eligiendo los colores y esmaltamos las uñas con el color más claro, para tenerlo como base (en caso de que sean colores fuertes podemos optar por poner el color blanco como base). Luego, vamos pintando líneas seguidas en la esponja con los colores que hemos escogido y se coloca en la uña con toques suaves, haciendo presión para que el color quede impregnado. Depende de la intensidad que queramos, repetimos hasta lograr el acabado deseado.

Manicura Ombré 2

¿Cómo hacer en casa una manicura ‘ombré’?


Para una manicura con efecto degradado en casa y de forma sencilla, basta con una pequeña esponja de maquillajeen la que extendamos los dos tonos que queramos estampar en nuestras uñas. Tras preparar y pintar toda la base de nuestra uña del color deseado, y cuando esté bien seco, aplicamos sobre la esponja un poco humedecida los dos tonos de esmaltes, tanto el color de la base como el nuevo con el que crearemos el efecto ombré o degradado, incidiendo bien en la parte donde ambas tonalidades se unen: “El siguiente paso sería estampar la sutil mezcla de la esponja en nuestras uñas. La acción se puede repetir dando pequeños toques con la esponja, evitando las capas densas y así asegurarnos de que la uña esté seca entre capa y capa. Si fuera necesario, podemos cortar la parte usada de la esponja y volver a aplicar esmalte en la zona limpia”– nos cuenta Tainah Cruz, manicurista oficial de Entity España.


Manicura Ombré

Tips que debes conocer…


1/ Para que tu manicura ombré dure más tiempo,debes aplicar un endurecedor antes de las capas de color y como paso último, un top coat, siendo el acabado mate otro de los productos que necesitamos: “Este paso es esencial ya que la esponja suele dejar la uña rugosa y el top coat hará que se suavice” – puntualiza Tainah Cruz.Para eliminar los restos de esmalte que hayan podido quedar en la piel, se recomienda usar protectores específicos con esa función, o incluso el viejo truco de envolver el contorno de la uña en un poco de cinta adhesiva.



2/ Pon los colores en la esponja un poco montados para que las líneas no queden tan definidas y quede más degradado: “Es una técnica muy agradecida ya que queda bien en cualquier largo y forma de uñas. Nuestra recomendación es que para las uñas más cortas se opte por utilizar sólo dos colores y que no se vea demasiado cargada”.

Noticias relacionadas

El sérum de ácido hialurónico se ha convertido en un básico dentro del mundo de la cosmética. Sin embargo, irónicamente puede que haya hecho que no lo consideres tan importante. Su principal función es la de hidratar la piel y hay quienes piensan que, ¿para qué invertir en un sérum de este tipo si la crema hidratante ya ejerce esta misma función? Pero la realidad es que los expertos consideran que es una de las fórmulas imprescindibles en cualquier rutina de belleza.

Una de las preocupaciones estéticas más comunes son las manchas en la cara, que afectan a personas de todas las edades y tipos de piel. Estas manchas pueden ser un motivo de incomodidad estética, afectando a la uniformidad y la claridad del tono facial. La cosmética puede hacer mucho por prevenirlas e incluso por despigmentarlas, gracias a ingredientes como la niacinamida, el ácido glicólico, la arbutina o la vitamina C, cuya eficacia está científicamente comprobada.

Dos tratamientos se llevan la palma en las preferencias de las mujeres si de pestañas hablamos: el lifting y las extensiones. El primero es semipermanente, dirigido a erguir y rizar los vellos naturales hacia arriba. El segundo, sirve para realzar la mirada evitando el uso diario de la máscara, agregando también y al momento más longitud, grosor y definición.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto