Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Otitis | Consejos | Verano | oidos

​Seis consejos para evitar la otitis este verano

Las infecciones de oído aumentan en esta época por la exposición al agua en playas o piscinas y por no secarse bien los oídos
Redacción
lunes, 5 de agosto de 2024, 12:27 h (CET)

National cancer institute SgHwUZPqgPQ unsplash


El verano es una época de diversión, descanso y de disfrutar de actividades acuáticas en la piscina y en la playa. Pero con este cambio de hábitos y con una mayor exposición al agua, llegan las temidas otitis externas, también conocidas como “oído del nadador”.


Según explican los audiólogos de Aural, la red de centros auditivos expertos en audiología, la otitis externa se trata de una infección leve del canal auditivo externo producida por los restos de agua que quedan dentro de este canal, permitiendo que las bacterias proliferen.


Existen otros factores que pueden producir estas infecciones, como el uso de bastoncillos u objetos dentro del canal auditivo externo, pero en época de verano el mayor causante es el agua: el 84% de las otitis externas que se diagnostican durante estos meses están relacionadas con este tipo de actividades, según el servicio de otorrinolaringología del Centro Médico Teknon.


Síntomas habituales de la otitis, diagnóstico y tratamiento


La otitis externa se suele diagnosticar mucho más en niños que en adultos, ya que su sistema inmune está en pleno desarrollo y son mucho más sensibles a la hora de luchar contra las infecciones.


“Los signos más comunes que aparecen con la infección de oído externo son dolor, molestias al masticar, audición alterada, supuración de oído, fiebre, pérdida de equilibrio, dolor de cabeza, entre otros.”, apuntan los expertos de Aural Centros Auditivos.


Habitualmente el diagnóstico de la otitis externa se realiza en la consulta médica. Pero, si la infección está avanzada o es persistente a pesar del tratamiento, puede que se requieran más estudios para determinar con mayor exactitud cómo curarla.


Una vez se determina el tratamiento, es cuestión de días curar la infección y la recuperación total del oído. El tratamiento más habitual, y el más efectivo, suele ser la aplicación de unas gotas antibióticas en el canal auditivo, limpiado previamente, para que el medicamento pueda hacer efecto.


De lo contrario, si la otitis externa no es tratada, puede tener complicaciones como: pérdida transitoria de audición, cronificación de la infección, condritis (cuando la infección de la piel del canal auditivo externo se extiende al cartílago de la aurícula) u otitis externa necrotizante (solo posible en pacientes diabéticos o inmunodeprimidos, agresiva y grave que requiere tratamiento a largo plazo).


Formas de cuidar los oídos para evitar riesgos


La inflamación producida por la otitis es molesta y dolorosa. Para poder prevenir su aparición y que no te estropee las vacaciones, los expertos de Aural Centros Auditivos nos dan unas sencillas recomendaciones que debemos tener en cuenta a la hora de bañarnos:


  • Reducir el tiempo de inmersión y de permanencia en el agua.
  • Secar con cuidado los oídos utilizando una toalla limpia, inclinando la cabeza hacia ambos lados para ayudar a que el agua drene de los oídos. En el caso de los más pequeños, se aconseja que sean los padres quienes ayuden a los niños a secarse los oídos y no recomiendan el uso de bastoncillos.
  • Utilizar tapones para los oídos al sumergirse en agua nos ayudará a prevenir la entrada de contaminantes y partículas extrañas que puedan irritar el conducto auditivo. Unos buenos tapones de baño son aquellos que se realizan a través de la toma de impresión de nuestro oído y se fabrican a medida. En Aural cuentan con tapones personalizados que son de larga duración, confortables, flotan en el agua y son para todas las edades. Para favorecer su uso, en Aural Centros Auditivos cuentan con una promoción 2x1 en tapones de baño durante la época estival.
  • Evitar inmersiones bruscas en el agua que puedan dañar el tímpano.
  • Es recomendable acudir a un profesional para que pueda hacer un chequeo del oído y limpiar la cera que pueda haber en ellos.
  • En caso de utilizar audífonos, protegerlos de la humedad, arena y temperaturas demasiado altas.


Los expertos de Aural Centros Auditivos abogan por la prevención y la protección del oído en cualquier época del año para evitar futuras lesiones auditivas, disfrutando de cada momento y cada sonido sin dañar el oído.


Este verano, ¡protege tus oídos de la otitis!

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto