Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Guerra Civil Española | Ley de Memoria Histórica | Izquierda | Franquismo

​La antidemocrática Ley de Memoria Democrática

Es repetitivo y cansino oír a las izquierdas las cantinelas sobre la verdad, verdad que desde sus formaciones ocultan
José Antonio Ávila López
jueves, 8 de agosto de 2024, 11:03 h (CET)

Constantemente se ve el lado más inhumano de la izquierda política: esta izquierda habla de tortura, persecución y asesinato durante la Guerra Civil y durante el franquismo. Se observan en los medios de comunicación de la izquierda las risas de la “no verdad”, de la justicia para unos pero para otros no, y la reparación solo para uno de los bandos. Personalmente, siempre me ha interesado la historia de la Guerra Civil, y leyendo, siempre llego a la conclusión de la exageración de la izquierda política,  y por supuesto, es una izquierda que miente en datos y cifras. Comencé a observar datos y números, consciente siempre de que detrás de todas esas cifras había personas que querían, que sentían, que pensaban y que amaban, como lo hacemos hoy en día, y que fueron asesinadas por los republicanos. Es repetitivo y cansino oír a las izquierdas las cantinelas sobre la verdad, verdad que desde sus formaciones ocultan. La derogación de la Ley de Memoria Democrática en algunos parlamentos autonómicos es de justicia, y esa derogación también tendría que llevarse a cabo en el Congreso de los Diputados.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto