Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Entrevista | María Pérez | Fisioterapia | Orgasmo | FEMENINO | Sexualidad

Día Internacional del Orgasmo Femenino: celebrando la salud sexual de las mujeres

Entrevista a María Pérez, fisioterapeuta experta en suelo pélvico y creadora de La Pelvis Revolution
Redacción
jueves, 8 de agosto de 2024, 11:56 h (CET)

Charlesdeluvio zcUV tytFT0 unsplash


Hoy, 8 de agosto, se celebra el Día Mundial del Orgasmo Femenino, una jornada que busca visibilizar y reivindicar el placer sexual de las mujeres. Esta fecha, que tuvo su origen en la localidad de Esperantina, Brasil, tiene como objetivo principal romper con los tabúes alrededor de la sexualidad femenina y fomentar una conversación abierta sobre la importancia del orgasmo en la salud y el bienestar de las mujeres.



Entrevista con María Pérez: la clave del suelo pélvico en la salud sexual femenina


Para entender mejor la relación entre el bienestar sexual y la salud pélvica, hemos entrevistado a María Pérez, fisioterapeuta experta en suelo pélvico y creadora de La Pelvis Revolution, colaboradora de Intimina. Su enfoque integral ofrece valiosas perspectivas sobre cómo mejorar la intensidad de los orgasmos y mantener relaciones sexuales satisfactorias, especialmente después de los 50.


1. ¿Por qué el suelo pélvico es clave para mejorar la intensidad de los orgasmos?


Los músculos del suelo pélvico están directamente involucrados en la respuesta sexual. El suelo pélvico, por un lado, da sostén y firmeza a la vagina, lo que influye en la sensibilidad. También su contracción y movimiento mejoran la circulación sanguínea de la zona. Además, las contracciones musculares que se dan de forma refleja en el orgasmo están mediadas por el suelo pélvico, por lo que si esta musculatura está fuerte y tonificada en su punto justo, puede aumentar la intensidad de los orgasmos.


2. ¿Qué otros aspectos de la salud íntima femenina se deben cuidar para conseguir relaciones sexuales satisfactorias?


Además del suelo pélvico, es importante cuidar la hidratación y lubricación vaginal para evitar la sequedad y el dolor. El equilibrio hormonal adecuado también es fundamental, y cualquier cambio en los hábitos de vida como el descanso, la alimentación, el ejercicio y la gestión emocional puede influir en las relaciones. A nivel más concreto, mantener una buena salud ginecológica y vulvovaginal es imprescindible. Por último, la comunicación abierta con la pareja también juega un papel importante.


3. ¿Qué tipo de ejercicios son los más adecuados para mejorar la calidad de las relaciones sexuales después de los 50?


Dependerá exclusivamente de los gustos y necesidades de cada mujer. De forma global, son necesarios los ejercicios de fuerza, cardio y movilidad para mantener una buena salud que nos permita mantener o mejorar la calidad de las relaciones sexuales. A nivel más concreto, en función del estado del suelo pélvico, debemos tener en cuenta la conciencia de la zona, el tono de la musculatura, la fuerza y su integración con el resto del cuerpo.


Todo esto se mejora con el propio orgasmo, ya que, entre otras cosas, se produce una contracción refleja potente de la musculatura del suelo pélvico. Otra de las herramientas que resulta más versátil a la hora de equilibrar el tono muscular, mejorar la conciencia, la circulación, la elasticidad y la respuesta refleja del suelo pélvico al orgasmo es la vibración. Por otro lado, hay mujeres que necesitan entrenar la fuerza del suelo pélvico y para ello se pueden ayudar de ejercitadores que midan la fuerza y sean capaz de elegir por nosotras el mejor programa en función de nuestro estado de base.


Por último, también es fundamental que hagamos ejercicios en los que integremos un trabajo global del cuerpo que ayude al suelo pélvico a responder de forma automática a nuestras necesidades del día a día. Para saber por dónde es mejor empezar, es necesario que nos hagamos una valoración completa con una fisioterapeuta especialista en salud pélvica.


Naturalizar el placer femenino para una mejor salud


El Día Mundial del Orgasmo Femenino es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la sexualidad en la vida de las mujeres y cómo su reconocimiento y valoración puede transformar su salud. Reivindicar el placer femenino no solo mejora la calidad de vida de las mujeres, sino que también promueve relaciones más equilibradas y satisfactorias, basadas en la comprensión y el respeto mutuos.


Hoy, más que nunca, es vital seguir avanzando hacia una sociedad que celebre y respete el derecho de las mujeres a disfrutar plenamente de su sexualidad, derribando barreras y abriendo espacios para la conversación y la educación sexual inclusiva y sin tabúes.


Noticias relacionadas

Cuando estamos conociendo a alguien y nuestro entorno lo sabe o, al menos, tiene constancia de ello, es bastante habitual que quieran verle y de ese modo, valorar si nos conviene o no. Los inicios son preciosos y nos gustaría gritar a los cuatro vientos la existencia de un hombre o una mujer en nuestras vidas, pero aquellos que cuentan con más experiencia en el asunto, suelen ser más precavidos y esperar.

En la actualidad, las relaciones personales y sentimentales están en constante evolución. Ahora, surge en España un modelo de relación que desafía las normas tradicionales: el LAT, o "Living Apart Together" (estar juntos pero separados). Este enfoque, donde parejas comprometidas eligen mantener hogares separados, refleja una transformación cultural en la percepción de la vida en pareja y la independencia personal.

Las personas cambian a las personas, es decir, las personas cambian los patrones de comportamiento de los demás. ¿Qué motiva estos cambios? Las actitudes positivas o negativas que adoptan. En este caso, ser negativo a raíz del acoso y abuso sexual puede tener graves consecuencias en la vida de sus víctimas. Nuestros niños y adolescentes son seres humanos todavía en proceso de formación y maduración de su personalidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto