Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Izquierda | Ley de Memoria Histórica | Guerra Civil Española | República | Franquismo

​Amnesia y olvido, el credo de la izquierda

Continuando con mi columna de ayer deseo exponer lo siguiente
José Antonio Ávila López
viernes, 9 de agosto de 2024, 09:50 h (CET)

Continuando con mi columna de ayer deseo exponer lo siguiente: Desde su posición de poder legal pero ilegítimo, las izquierdas quieren mantener leyes retrógradas e insultantes para los españoles, y un ejemplo de ello es la “horripilante” Ley de Memoria Democrática, referida ayer en mi columna, cuyo precedente fue la “horrenda” Ley de Memoria Histórica. El olvido de la izquierda hacia las víctimas de uno de los bandos de la Guerra Civil es un acto vomitivo, es un acto antidemocrático: 1) Pueden olvidar las izquierdas a las miles de víctimas nacionales de esos pueblos en los que "no había pasado nada" pero que había pasado de todo; 2) Pueden olvidar las izquierdas a las personas que fueron asesinadas por ir a misa; 3) Pueden olvidar las izquierdas a las personas perseguidas por los movimientos de su extrema izquierda... Sí, estaremos siempre en deuda con todas las personas que contribuyeron con su trabajo a construir una sociedad libre del libertinaje y del hambre que se padeció en España durante aquella aberrante República. Concluyendo: la izquierda, ni sabe lo que es historia, ni sabe lo que es democracia.

Noticias relacionadas

En esta primera entrega de reflexiones en torno a los símbolos cruciales de la Pascua, queremos invitarlos a analizar el significado filosófico y teológico de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. El domingo de Pascua irrumpe en la historia como la culminación de un drama que se gestó en el corazón de un Israel expectante, marcado por profundas tradiciones y anhelos de liberación.

Pues claro que hay vida en el espacio exterior... ¿O no? El interrogante es tan antiguo como la propia Humanidad, lo que pasa es que el enigma va por zonas y por ciclos para nosotros, los terrícolas, es decir, unas veces aquí y otras allá, ahora, hace décadas, o hace siglos.

Quien crea que el Día de San Patricio es sólo una excusa para empinar el codo con cerveza verde y ondear tréboles como si fueran banderas, no ha entendido absolutamente nada, ni de la historia, ni del personaje; y, mucho menos del lugar, porque Irlanda, en tiempos del joven Patricio, era cualquier cosa menos un cuento de hadas con gaitas y duendes.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto