Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

El despertar de la conciencia

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 14 de agosto de 2024, 10:34 h (CET)

No habrá segunda venida, porque no hubo una primera. Y esto es así porque Jesús no era el Mesías. O lo que es lo mismo: Jesús era tan hijo de Dios como lo soy yo, como lo eres tú, como lo somos todos. Entonces, ¿ quién vendrá para salvarnos? ¿Quién será el que nos saque las castañas del fuego? Nadie. O lo que es lo mismo: todos. ¿Y esto como puede ser? Como dice Mario Javier Sabán:”Lo que vendrá a salvarnos es el mesianismo”. El mesianismo es el despertar de la conciencia. Y a ese estado se llega a través del misticismo.. El misticismo es  el estado de la persona que vive en la contemplación de Dios o dedicada a las cosas espirituales:. Esto quiere decir sin intermediarios que pretendan servir de aduana para llegar a Dios. Sino que es tener una relación directa con Él. En ocasiones, las religiones han sido una herramienta útil para abrirnos la conciencia. Pero en otras, han sido un obstáculo ya que para conseguir el cielo había que pasar por ese filtro y no. No es necesario. Nadie vendrá a salvarnos porque no hará falta. Seremos nosotros mismos cuando despertemos del sueño en el que estamos sumidos. Será la verdad quién nos hará libres. Será el despertar de la conciencia quién nos llevará de su mano hacia el mesianismo.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto