Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ONG | SOLIDARIDAD | Comité | Emergencia

​El Comité de Emergencia Español se activó en cinco ocasiones en 2023, un año de graves crisis humanitarias

Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, han demostrado su compromiso y trabajo en los lugares más difíciles del mundo
Redacción
miércoles, 14 de agosto de 2024, 12:58 h (CET)

Aldeas Infantiles SOS en Alepo 1


En el día en el que se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, el Comité de Emergencia Español presenta su primera Memoria Anual Corporativa de 2023, un año de graves crisis humanitarias en las que los equipos de trabajadores humanitarios de las ONG que forman parte de la alianza se han volcado en su compromiso inquebrantable con las comunidades más vulnerables en las crisis humanitarias. Pase lo que pase y a pesar del peligro o las dificultades, son ellos los que se adentran en las comunidades afectadas por desastres y están en la primera línea de la crisis. 

 

Las 6 ONG internacionales especializadas en asistencia humanitaria que integran El Comité de Emergencia Español, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, han demostrado su compromiso y trabajo en los lugares más difíciles del mundo durante un año en el que ha habido un dramático aumento de las situaciones de emergencia. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2023 fue el año con más crisis humanitarias de los últimos 10 años, dejando en situación vulnerable a millones de personas. 

 

2023, un año de graves crisis humanitarias y también de solidaridad 

 

Durante el pasado año, las ONG, los medios de comunicación y las empresas que forman parte de la red de partners del Comité de Emergencia Español han realizado cinco llamamientos por emergencias humanitarias. La gran respuesta solidaria por parte de la ciudadanía española ha hecho posible que las organizaciones de ayuda humanitaria que forman parte de esta alianza hayan podido ofrecer asistencia vital a miles de personas afectadas por los terremotos en Turquía y Siria y Marruecos, los conflictos en Ucrania, Oriente Medio y la Crisis Mundial de Hambre. 

 

Las cifras de la solidaridad en 2023 

 

La empatía y solidaridad de la ciudadanía durante este difícil año queda reflejada en los resultados que el Comité de Emergencia ha recogido en su memoria anual: 


  • 1.689.355 euros recaudados 
  • 41.723 donantes 
  • 211 entidades colaboradoras 

 

El 100% de los fondos recaudados en los llamamientos realizados desde el Comité en 2023 se han distribuido equitativamente entre las ONG que han intervenido en las emergencias activadas, en todas las áreas de trabajo que han sido necesarias, gracias a su experiencia y amplia cobertura, de forma rápida y eficiente. 

 

Las áreas de actuación han cubierto gran parte de las áreas de trabajo vitales surgidas en estas emergencias: refugio, seguridad alimentaria, agua saneamiento e higiene, protección humanitaria, materiales de primera necesidad, atención médica urgente, apoyo psicosocial y protección a la infancia.

 

Canalizando asistencia humanitaria en emergencias desde 2017

 

Gracias a este modelo de unión entre ONG internacionales especialistas en ayuda humanitaria, medios de comunicación, empresas y la solidaridad de la sociedad española el Comité de Emergencia Español ha realizado, desde sus comienzos en 2017, llamamientos a la ayuda para apoyar a las comunidades afectadas por el terremoto sucedido en Indonesia en 2018, la pandemia Covid19 en 2020 y el comienzo de la crisis de Ucrania en 2022.

 

Las cifras totales sobre la ayuda recibida desde 2017 y que se recogen en la Memoria de 2023 son:


  • 3.557.118 euros recaudados 
  • 152.572 donaciones recibidas 
  • +40 organizaciones aliadas 
  • 7 emergencias activadas 

 

“Agradecemos a todas las empresas y medios de comunicación aliados que se han sumado a los esfuerzos del Comité de Emergencia Español para hacer un llamamiento a la ayuda y apoyar a las 6 ONG internacionales especializadas en ayuda humanitaria que lo integran, en su trabajo durante las emergencias humanitarias. Su contribución es esencial y gracias a ellas, podemos ofrecer esperanza a millones de personas, especialmente vulnerables, que viven situaciones críticas con pocos recursos a los que recurrir para planificar, afrontar y recuperarse de los desastres”, Sara Barbeira, directora del Comité de Emergencia Español. 

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto