Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Adopción | Perro | Gato | Adultos

Diez ventajas de adoptar a un animal adulto

Por lo general, el porcentaje de perros y gatos en protectoras que encuentran hogar se reduce a medida que éstos superan los dos años
Redacción
lunes, 19 de agosto de 2024, 13:14 h (CET)

Imagen 1


Con motivo del Día Internacional del Animal sin Hogar, que tiene lugar en el día de hoy, Tiendanimal quiere poner en relieve una de las grandes problemáticas a las que se enfrentan las protectoras hoy en día: la dificultad de encontrar hogares para los perros y gatos adultos. A menudo, estos animales son los últimos en ser adoptados, a pesar de que ofrecen numerosas ventajas que muchos desconocen.


“Las protectoras se encuentran al límite de su capacidad, especialmente durante el verano, cuando los casos de abandono se disparan”, explica la experta veterinaria de Clinicanimal, la red de centros veterinarios de Tiendanimal, Nuria Gómez Constanzo. "El abandono es el gran mal que sufren los animales hoy en día. Es una práctica inhumana que se intensifica en la temporada estival y que debemos abolir entre todos", añade.


Por eso, para fomentar la adopción de animales adultos, Tiendanimal ha elaborado un listado de 10 ventajas de adoptar a un perro o gato adulto:


  1. Personalidad formada: los animales adultos ya tienen una personalidad definida, lo que permite elegir uno que se ajuste mejor al estilo de vida del adoptante.
  2. Menos destrucción en casa: los adultos son menos propensos a morder muebles o hacer travesuras más propias de los cachorros.
  3. Mayor control del esfínter: muchos animales adultos ya están entrenados para hacer sus necesidades fuera o en el arenero, lo que facilita su integración en el hogar. 
  4. Menor energía: los animales adultos suelen tener niveles de energía más bajos que los cachorros, lo que es ideal para personas con un ritmo de vida más tranquilo.
  5. Tamaño definitivo: al adoptar un adulto, se conoce de antemano su tamaño y peso, sin sorpresas a medida que crecen.
  6. Menos supervisión: requieren menos supervisión constante, lo que es ideal para personas que trabajan fuera de casa.
  7. Compañía inmediata: los animales adultos están listos para brindar amor y compañía sin pasar por la fase de socialización y entrenamiento inicial de los cachorros.
  8. Mayor agradecimiento: muchas veces, los animales adultos muestran una gran gratitud y apego hacia sus adoptantes, creando vínculos fuertes.
  9. Salud estable: generalmente, los adultos han pasado ya por la mayoría de sus vacunaciones y chequeos, y sus problemas de salud son más predecibles. 
  10. Salvar una vida: al adoptar un animal adulto, se le da una segunda oportunidad de tener un hogar, lo que es especialmente significativo y gratificante.


“Por eso, desde Tiendanimal, hacemos un llamamiento a la sociedad para que considere la adopción de animales adultos y contribuya así a aliviar la carga de las protectoras y, sobre todo, a brindar un hogar lleno de amor a esos animales que tanto lo necesitan. Recordemos que el amor no tiene edad y que cada animal merece una vida digna y feliz”, concluye.

Noticias relacionadas

El voluntariado internacional sigue consolidándose como una forma de turismo solidario y desarrollo personal que cada vez atrae a más personas. En 2025, Cooperatour, ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, prevé un crecimiento del 50% en la participación de voluntarios respecto al año anterior, un dato que confirma el creciente interés por viajar con propósito.

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto