Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Autocuidado | Estrés | Rutina | Salud | Bienestar

​La importancia de priorizar el autocuidado antes de volver a la rutina

Puede reducir los niveles de estrés y mejorar el estado de ánimo
Redacción
martes, 20 de agosto de 2024, 12:33 h (CET)

Yoga 4489430 1280


Ahora más que nunca, con la ajetreada rutina de septiembre a la vuelta de la esquina, es fundamental dedicarnos tiempo a nosotras mismas y priorizar el autocuidado para evitar que el estrés nos pase por encima. INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, explora los beneficios que aporta el autocuidado y la importancia de incorporarlo a nuestro día a día tras la vuelta de vacaciones.


El poder del autocuidado


El autocuidado es una práctica que abarca desde la salud física hasta la salud mental. Se trata de escuchar a tu cuerpo y a tu mente, comprender sus necesidades y responder con amabilidad. Incluir el autocuidado en tu rutina puede ofrecer numerosos beneficios:



  • Reducción de los niveles de estrés y mejora del estado de ánimo: el autocuidado regular ayuda a disminuir los niveles de cortisol. Ahora que toca volver al trabajo, incluir el autocuidado en nuestra rutina puede hacernos la vuelta mucho más llevadera.


  • Mayor claridad mental: la relajación puede mejorar la concentración, la creatividad y la capacidad de tomar decisiones.


  • Mejor salud física: las prácticas de autocuidado pueden mejorar el sueño y mejorar el bienestar físico general.



¿Cómo incorporar el autocuidado a la vuelta de vacaciones?


Los momentos de autocuidado nos ayudan a reconectar con nosotras mismas y a nutrir nuestro cuerpo y mente. Estos son algunos de los hábitos más sencillos que se pueden realizar en el día a día. No nos suponen mucho tiempo, pero sus ventajas merecen mucho la pena:



  • Meditación consciente: busca un lugar tranquilo, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Esta práctica puede ayudar a calmar tus pensamientos y reducir la ansiedad.


  • Yoga y estiramientos: los movimientos suaves pueden liberar la tensión muscular y promover una sensación de calma. Antes de la vuelta a la rutina, puedes probar con unos sencillos estiramientos o una sesión de yoga para principiantes.


  • Rutinas de ejercicio (también del suelo pélvico): no es ningún secreto que el ejercicio es imprescindible para mantenernos saludables. Sin embargo, muchas mujeres desconocen la importancia de añadir rutinas de ejercicios de suelo pélvico en nuestro día a día. Los ejercicios de Kegel son la mejor manera para conseguir un suelo pélvico fuerte.


Noticias relacionadas

Las personas cambian a las personas, es decir, las personas cambian los patrones de comportamiento de los demás. ¿Qué motiva estos cambios? Las actitudes positivas o negativas que adoptan. En este caso, ser negativo a raíz del acoso y abuso sexual puede tener graves consecuencias en la vida de sus víctimas. Nuestros niños y adolescentes son seres humanos todavía en proceso de formación y maduración de su personalidad.

El florecimiento humano es más que simplemente sentirse bien; es alcanzar un estado óptimo de bienestar emocional, social y mental. La psicología positiva, a través del modelo PERMA de Martin Seligman, nos ofrece una guía clara para cultivar una vida más plena. Este modelo se basa en cinco pilares fundamentales: emociones positivas, compromiso, relaciones, significado y logro.

En cualquier relación de pareja, la intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Es algo que va mucho más allá del sexo: son los cuidados y pequeños gestos del día a día. El distanciamiento emocional en el dormitorio puede ser el preludio de una desconexión física y, en última instancia, de un deterioro de la relación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto