Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Salud ocular | Conjuntivitis | Ojos | Queratitis | Traumatismo

​Aumentan los problemas oculares en verano debido a una mayor exposición al sol y a actividades al aire libre

Entre las patologías más frecuentes destacan: conjuntivitis, queratitis y traumatismos
Redacción
miércoles, 21 de agosto de 2024, 11:57 h (CET)

Lesiones oculares b


Debido a una mayor exposición al sol y a la realización de actividades al aire libre, se aprecia un incremento de consultas en el área de Oftalmología, relacionadas con la sobreexposición al sol, el uso del aire acondicionado y el baño en playas y piscinas. Por ello, es importante la prevención y un tratamiento adecuado para estas afecciones.


Durante el verano, “el baño frecuente en piscinas, la sobreexposición al sol y al polen, y las altas temperaturas pueden aumentar la incidencia de casos de conjuntivitis. Los síntomas de esta afección incluyen enrojecimiento, picor, molestias y secreción ocular”, explica el Dr. Miguel Cordero, jefe de servicio de Oftalmología de HM Hospitales en la provincia de Málaga; quien recomienda evitar el contacto con alérgenos y mantener una adecuada higiene ocular.


Por otro lado, el uso inadecuado de lentillas puede aumentar el riesgo de padecer queratitis. “Se produce una inflamación de la córnea que puede tener diversas causas, y que en todo caso puede agravarse y/o precipitarse por un uso prolongado, así como por la exposición excesiva a los rayos solares y a los productos químicos presentes en el agua de las piscinas. Es fundamental usar gafas de sol con protección UV y limitar el uso de lentillas en piscinas y playas”, señala el oftalmólogo.


Además, el clima seco y caliente de los meses de verano, junto con el uso prolongado de aire acondicionado en viviendas y vehículos, puede agravar los síntomas del síndrome del ojo seco. “Afecta a personas de todas las edades y se produce cuando el ojo no produce suficientes lágrimas de calidad o éstas se evaporan rápidamente. Se manifiesta con la sensación de irritación, ardor, secreción y dificultad para abrir los ojos al despertar. En casos más severos, existe dolor y visión borrosa”. Para prevenirlo, el Dr. Cordero recomienda el uso de lágrimas artificiales, evitar la exposición directa al viento y al aire acondicionado, mantener una adecuada hidratación y puede ser útil el uso de humidificadores.


Utilizar gafas de sol adecuadas con protección UV y sombreros que tapen la zona de los ojos puede ayudar a prevenir la fotoqueratitis, también conocida como "quemadura ocular". Se trata de una lesión superficial de la córnea causada por la exposición excesiva a la luz ultravioleta. “Los síntomas de esta afección incluyen dolor intenso, sensación de arena en los ojos y fotofobia”.


A todas estas patologías, se suman las consultas en el Área de Oftalmología relacionadas con traumatismos oculares. Las actividades deportivas y recreativas aumentan el riesgo de sufrir traumatismos oculares. “Lesiones causadas por objetos, caídas o golpes pueden dañar seriamente nuestra visión. Para evitarlos, debemos usar protección ocular adecuada durante la práctica de deportes y actividades al aire libre para evitar estos incidentes”.


Por último, el Dr. Miguel Cordero insiste en la importancia de realizar revisiones oftalmológicas periódicas y consultar a un especialista en caso de apreciar alguno de los síntomas comentados.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto