Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Empresas españolas | Europa | Recuperación | Verano | Estrategia

Cuatro de cada diez empresas españolas creen que su negocio es más débil ahora que hace un año

El porcentaje de compañías europeas en esta situación se sitúa en el 44%, siendo España, junto a Bélgica, Países Bajos e Irlanda, los países con los porcentajes más bajos
Redacción
jueves, 22 de agosto de 2024, 12:11 h (CET)

Laptops 593296 1280


El fin de la temporada estival trae consigo un nuevo ciclo para la actividad y objetivos de negocio de cualquier empresa. Especialmente, en el caso de aquellas compañías que todavía están en proceso de recuperación, y que perciben septiembre como el momento perfecto para ajustar estrategias, optimizar recursos y explorar nuevas oportunidades de mercado de cara a los próximos meses.


Según la última edición del Informe Europeo de Pagos de Intrum, estudio anual que analiza la salud financiera y las tendencias de pago de las empresas de 25 países europeos, el 39% de las entidades españolas se encontraría en esta situación vulnerable, describiendo su negocio como más débil respecto a hace un año en términos de ingresos, eficiencia y resiliencia.


Un porcentaje de respuesta que, aunque elevado, situaría a nuestro país como uno de los menos negativos, por debajo de la media europea en términos porcentuales (44%). En concreto, España ocupa la cuarta posición por la cola, tan solo por encima de Bélgica (38%), Países Bajos (38%) e Irlanda (36%), y por debajo de territorios como Alemania (48%), Francia (44%) e Italia (42%). Al otro extremo estarían Croacia (55%), Hungría (51%) y Austria, Eslovenia, Portugal, República Checa y Serbia, los cinco con un 49%, como los países con mayor porcentaje de empresas en esta situación.


Estas cifras estarían en línea con el Informe de la situación financiera de los hogares y las empresas del Banco de España correspondiente al primer semestre de 2024, que muestra un aumento moderado de la proporción de empresas vulnerables, en un contexto de menor dinamismo de los excedentes, que se habrían visto presionados por el aumento de los gastos de personal y financieros. No obstante, este nivel de vulnerabilidad sería reducido en términos históricos.


La eficiencia y el ahorro de costes, por encima de la inversión en crecimiento


En este escenario, es importante que las empresas sigan aprovechándose de la mejora de las perspectivas económicas y adopten medidas para fortalecer su estabilidad financiera y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. En este sentido, según el estudio elaborado por Intrum, el 53% de las entidades de España ha cambiado su enfoque de crecimiento hacia una mayor eficiencia y ahorro de costes, priorizando la optimización de recursos y la reducción de gastos como estrategias clave para enfrentar los desafíos actuales.


Este contexto de cautela estaría, en parte, justificado por la actitud de las empresas hacia el crédito. De acuerdo con el Informe Europeo de Pagos, el 48% de las organizaciones de nuestro país señala que el elevado coste de financiación le está llevando a ser más reservado a la hora de invertir en el crecimiento del negocio.


A esta dificultad, las empresas suman el reto de los impagos como otra de las razones que están afectando al impulso de su negocio. Un reflejo de ello es que el 85% de las compañías españolas reconoce que el cobro tardío de facturas les está obstaculizando la inversión en iniciativas estratégicas de crecimiento: el 53% indica que un poco, el 23% refiere que de forma significativa y el 9% responde que lo está haciendo muy significativamente.


Estas cifras reflejan que, aunque las empresas se enfrentan a un contexto desafiante, ahora que las perspectivas económicas mejoran, tienen la oportunidad para reevaluar estrategias y optimizar su eficiencia operativa. La llegada de septiembre permite hacer este análisis, adoptando un enfoque proactivo y resiliente, y alineando sus objetivos con las condiciones del mercado para asegurar un crecimiento sostenible y fortalecer su posición competitiva en los próximos meses.

Noticias relacionadas

En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI. Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación.

Un análisis revela un aumento significativo en las ventas de libros, las categorías literarias más populares y los descuentos que impulsan el interés por la lectura en España En el marco del Mes del Libro Buscalibre, la librería que crece rápidamente y una de las principales plataformas de venta de libros en España, revela las principales tendencias de lectura y comportamiento de compra registradas durante esta fecha clave para los amantes de la literatura.

Un año después del anuncio de la eliminación de las ‘Golden Visa’ por parte del Gobierno de España, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI), Iñaki Unsain, explica que la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda Un año después del anuncio del final de la llamada ‘Golden Visa’, el Gobierno de España ha cumplido su objetivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto