Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​En la apertura de los Juegos Olímpicos

José Morales Martín, Gerona
Lectores
sábado, 14 de septiembre de 2024, 10:33 h (CET)

Recuerdo que el desprecio mostrado en la apertura de los Juegos Olímpicos de París no fue sólo hacia la cultura en mayúsculas, sino también contra la cultura deportiva, que entraña valores (respeto, convivencia, honestidad, ejemplaridad…), ayuda en la forja de virtudes (fortaleza, templanza, prudencia…) y que, en determinados momentos, puede considerarse arte (¿no es cierto que hay movimientos y jugadas en algunas disciplinas que se contemplan así?). Era el momento de sacar a relucir este espíritu, de ofrecer un espectáculo bello de forma y fondo, de dejar boquiabierta, emocionada, a la opinión pública. Sin embargo, han optado por un alarde de chabacanería woke, queer, como se quiera catalogar, si se puede, sin referencia alguna a estos presupuestos. Por otro lado, en los eventos deportivos siempre se mira con ojo crítico los desaires, la falta de modales, las expresiones de desprecio o superioridad. ¿Cómo encajar un espectáculo hiriente a la sensibilidad que, por cierto, siguieron millones de niños y jóvenes en directo?


Asimismo, la celebración, de pretensión aperturista, fue, contrariamente, una declaración de intolerancia hacia todos aquellos que no están de acuerdo con la propuesta antropológica escenificada por tener una sensibilidad diferente. Las Olimpiadas, que son un símbolo de la amistad entre los hombres y los pueblos, han propiciado sin ninguna necesidad un enfrentamiento que va más allá de un credo o de un color político.


Es decir, en nombre de la diversidad y aprovechando una cifra de audiencia impresionante se ha perpetrado un sibilino acto de totalitarismo (totalitarismo blando, totalitarismo woke, pero totalitarismo). Aceptar al diferente es una aspiración loable, pero no a costa de diluir la naturaleza humana, la que compartimos todos y es universal, como es la naturaleza universal (es el significado de católica) del olimpismo. ¿Qué convivencia puede establecerse en una sociedad que reniega de todo ello? En definitiva (otra paradoja) un evento que debería celebrar la armonía de mente, cuerpo y espíritu de los deportistas ha fomentado la confrontación en el contexto encadenando una paradoja tras otra.

Noticias relacionadas

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

Y yo no vivo en Madrid, pero el discurso de «vivir a la madrileña», que traducido es «vivir como me salga de allí», es algo que convence a cualquiera, y yo también me apunto a hacer lo que me apetezca y cuando me apetezca, y si alguien dice que así no, ese es el malo. ¡Qué simpleza! ¿Verdad?

Acaba de empezar la segunda edición del ataque de los zurdos. Se ve que llevan muy mal lo de los micrófonos cuando se les pide respuesta sobre la corrupción del Gobierno, la podredumbre dentro de la familia del felón, las cuentas aparecidas en República Dominicana, el enriquecimiento del portero de puticlubes y su mafia, los dos pisos de señoritas (sic) en Atocha y el protagonismo del ministro Torres, entre otras decenas de casos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto