Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Debate | Universidad | Vigo | competicion | albert rivera | Jurado

La Universidad de Vigo gana la Liga Española de Debate Universitario en Melilla

El equipo campeón ha persuadido a un jurado presidido por Albert Rivera. Óscar Rodríguez, de UC3M, ha sido elegido Mejor Orador
Redacción
lunes, 30 de septiembre de 2024, 12:15 h (CET)

La Universidad de Vigo ha ganado la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) de 2024, celebrada este domingo en el Teatro Kursaal-Fernando Arrabal de Melilla, tras disputar la final con la Universidad Carlos III de Madrid. El equipo campeón ha persuadido a un jurado presidido por Albert Rivera ante el que los ganadores defendieron, por sorteo, que el decrecimiento no es conveniente para solucionar los problemas medioambientales y las desigualdades sociales.


MR610563


El combinado de la Universidad de Vigo, que ha sido premiado con 6.000 euros y trofeo acreditativo diseñado y producido por Smurfit Westrock, entregado por Juan José Imbroda Ortiz, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, está compuesto por Iván Fernández, Tomás Aparicio, Jesús Gómez, Inés Túnez y su preparadora Laura Bacariza. Por su parte, el equipo subcampeón, de la Universidad Carlos III de Madrid, que ha recibido 3.000 euros y trofeo como finalista, cuenta entre sus filas con Rocío Membrives, Álvaro Pineda, Juan Gabriel Lozano, Ignacio Blanco y, como preparador, Nicolás Palma.


La Ledu es posible gracias al apoyo de de Gobierno de Melilla, Smurfit Westrock, EY, Iberia, Iryo, Cepsa, Alsea, KIA, Coca-Cola Europacific Partners, ZTE, Residencias Yugo, Persán, Digitales, Cervezas Victoria, Seur, RV+, Speexx, PopIt y Ecoembes. La Ledu se ha consolidado como puente entre universidades y empresas como escaparate del talento joven universitario con algunas de las principales compañías del país, de carácter internacional, como aliadas para potenciar sus capacidades y oportunidades.


A su vez, Óscar Rodríguez, de la Universidad Carlos III de Madrid, ha sido elegido Mejor Orador de la Ledu’24 por los jueces tras la competición de discursos que le enfrentó a Irene Bailón, de la Universidad de Alcalá. Además del trofeo acreditativo de Smurfit Westrock, entregado por Jesús Romero Imbroda, diputado delegado de Universidades del Gobierno de Melilla, el Mejor Orador ha recibido una de las cotizadas becas de la academia de oratoria EY Voice, un móvil ZTE de última generación, una agenda digital Moleskine de SEUR, una beca Expert Pro de Speexx, billetes para viajar con iryo e Iberia i/v en España (con un acompañante) así como una comida en alguno de los restaurantes del Grupo Alsea.


Por último, la mayoría de debatientes ha reconocido a Xin Wang Chen (Universidad de las Islas Baleares), en votación popular, con el Premio Inspira KIA, como ejemplo de deportividad, talento, elocuencia, compañerismo, simpatía...


A la fase final de la Ledu, tras obtener su plaza compitiendo en el circuito clasificatorio de torneos por toda España durante el pasado curso, llegan los 16 mejores equipos del debate en representación de las universidades de Alcalá -vigente campeona-, Carlos III, Esade, Granada, Illes Balears, Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), Jaén, País Vasco, Pompeu Fabra, Pontificia Comillas, Salamanca y Vigo.


La Liga Española de Debate Universitario es la competición pionera en España, creada en el año 2000, y con mayor dotación en premios, valorados en más de 20.000 euros, tanto en metálico como en becas y materiales. La Ledu y sus patrocinadores reconocen así el esfuerzo de los equipos y apoyan las actividades de sus clubes de debate.

Noticias relacionadas

El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.

La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.

Aunque en el cine hay muchísimas historias relacionadas con el mundo del chocolate, y podríamos escribir mucho de ellas, vamos a centrarnos en la cata de chocolate, vía online, a la que me invitaron desde la empresa Kaitxo, ellos se dedican a elaborar chocolate artesano, “Bean to bar”, es decir, trabajan el chocolate de muy alta calidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto