Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Estreno | FESTIVAL | Madrid

‘Aquelarre’, una reunión de brujas y un juicio que resolver en el festival Surge Madrid

La nueva obra de la compañía Evogía, bajo la dirección de Noelia Pérez, se representa los días 19 y 20 de octubre
Redacción
jueves, 3 de octubre de 2024, 11:09 h (CET)

ArtEspacio Plot Point acoge el estreno de Aquelarre, la nueva obra de la compañía Evogía, dentro del festival Surge Madrid en otoño. Los días 19 y 20 de octubre, conoceremos un mundo distópico donde el misterio y la fe se entrelazan y la sociedad se enfrenta a una nueva caza de brujas.


Fotografía de Isabel Méndez (tartadefreak) (1)

Fotografía: Isabel Méndez (tartadefreak)


La dramaturgia y dirección de Noelia Pérez nos adentra en la evocación de antiguas leyendas y mitos que han perseguido a las mujeres a lo largo de la Historia, de una forma en la que el público se convierte en parte del rito. El planteamiento es un juego en vivo con roles de brujas y otros seres, para vivir de cerca el misticismo y los mitos creados, hasta desembocar en un juicio final en el que cualquier persona puede ser acusada.


Alba Pineda, Melissa Skrobiszewska, Ana Veganzones y Noelia Pérez forman el grupo de este aquelarre, en una propuesta que explora la figura de la mujer como bruja, una representación cargada de poder y misterio, pero también de miedo y opresión.


El punto de partida es El martillo de las brujas (Malleus Maleficaroum), del siglo XV, un libro de dos monjes alemanes inquisidores que ayudó a quemar hasta 5 millones de mujeres procesadas por brujería y peligro para la sociedad. Por tanto, Aquelarre es un viaje intenso y provocador hacia las sombras de nuestras propias percepciones y miedos en los discursos que hoy en día se siguen perpetuando.


La compañía se sigue preguntando si las brujas existen y lanza una pregunta a cada espectador y espectadora: ¿Qué ocurre cuando participas de un ritual inocente, lejos de una práctica demoníaca, pero por la que serás inculpado/a como tal? ¿Habrá salvación o condena?


A través de Aquelarre, se revela cómo las mujeres han sido perseguidas y demonizadas, perpetuando el modelo de femme fatale en nuestras ficciones contemporáneas. La pieza forma parte del festival Surge Madrid en otoño de la Comunidad de Madrid, la muestra de creación escénica que celebra este año su 11ª edición, y se representará los próximos 19 y 20 de octubre a las 18:30 y a las 19:00, respectivamente, en ArtEspacio Plot Point.


Aquelarre cuestiona y desafía al público a través de su participación, invitándolo a reflexionar sobre las creencias y prejuicios que subyacen en estos antiguos relatos. ¿Cómo nos transforma la experiencia cuando los mitos antiguos cobran vida ante nuestros ojos?

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

Una obra literaria monumental como La Regenta incluye aspectos muy diversos que, generalmente, son desmenuzados, aislados y analizados por los expertos. Pero aparte de los meramente filológicos o históricos, existen otros que no suelen ser objeto de estudio en sí mismos; y si lo son, lo hacen de pasada, como un aspecto menor que no puede competir con los “grandes temas” de los que se ocupan la crítica y el análisis literario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto