Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Estreno | FESTIVAL | Madrid

‘Aquelarre’, una reunión de brujas y un juicio que resolver en el festival Surge Madrid

La nueva obra de la compañía Evogía, bajo la dirección de Noelia Pérez, se representa los días 19 y 20 de octubre
Redacción
jueves, 3 de octubre de 2024, 11:09 h (CET)

ArtEspacio Plot Point acoge el estreno de Aquelarre, la nueva obra de la compañía Evogía, dentro del festival Surge Madrid en otoño. Los días 19 y 20 de octubre, conoceremos un mundo distópico donde el misterio y la fe se entrelazan y la sociedad se enfrenta a una nueva caza de brujas.


Fotografía de Isabel Méndez (tartadefreak) (1)

Fotografía: Isabel Méndez (tartadefreak)


La dramaturgia y dirección de Noelia Pérez nos adentra en la evocación de antiguas leyendas y mitos que han perseguido a las mujeres a lo largo de la Historia, de una forma en la que el público se convierte en parte del rito. El planteamiento es un juego en vivo con roles de brujas y otros seres, para vivir de cerca el misticismo y los mitos creados, hasta desembocar en un juicio final en el que cualquier persona puede ser acusada.


Alba Pineda, Melissa Skrobiszewska, Ana Veganzones y Noelia Pérez forman el grupo de este aquelarre, en una propuesta que explora la figura de la mujer como bruja, una representación cargada de poder y misterio, pero también de miedo y opresión.


El punto de partida es El martillo de las brujas (Malleus Maleficaroum), del siglo XV, un libro de dos monjes alemanes inquisidores que ayudó a quemar hasta 5 millones de mujeres procesadas por brujería y peligro para la sociedad. Por tanto, Aquelarre es un viaje intenso y provocador hacia las sombras de nuestras propias percepciones y miedos en los discursos que hoy en día se siguen perpetuando.


La compañía se sigue preguntando si las brujas existen y lanza una pregunta a cada espectador y espectadora: ¿Qué ocurre cuando participas de un ritual inocente, lejos de una práctica demoníaca, pero por la que serás inculpado/a como tal? ¿Habrá salvación o condena?


A través de Aquelarre, se revela cómo las mujeres han sido perseguidas y demonizadas, perpetuando el modelo de femme fatale en nuestras ficciones contemporáneas. La pieza forma parte del festival Surge Madrid en otoño de la Comunidad de Madrid, la muestra de creación escénica que celebra este año su 11ª edición, y se representará los próximos 19 y 20 de octubre a las 18:30 y a las 19:00, respectivamente, en ArtEspacio Plot Point.


Aquelarre cuestiona y desafía al público a través de su participación, invitándolo a reflexionar sobre las creencias y prejuicios que subyacen en estos antiguos relatos. ¿Cómo nos transforma la experiencia cuando los mitos antiguos cobran vida ante nuestros ojos?

Noticias relacionadas

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

La Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza (FECED), en colaboración con la Fundación SGAE, organiza el Encuentro Sectorial de Danza el próximo 27 de febrero en la Sala Manuel de Falla de SGAE en Madrid. Un punto de encuentro abierto a coreógrafos y coreógrafas, compañías de danza y sus equipos de producción para debatir sobre el estado actual de la danza en el estado español, un evento que podrá seguirse vía streaming.

Chary Gumeta es licenciada en Letras Latinoamericanas y posee una maestría enfocada en Educación y Promoción Cultural de Arte y Literatura. Sus poemas se distinguen por su carácter histórico y social. Como gestora cultural, coordina el Festival Internacional de Poesía Contemporánea de San Cristóbal de las Casas y el Festival Multidisciplinario Proyecto Posh. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto