Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Mercado laboral | Sanitarios | Informe | Trabajadores

​Los trabajadores sanitarios aumentan en 400.000 personas en España tras el Covid-19

Según se desprende del informe Randstad Research – Mercado de trabajo en el sector del Healthcare
Redacción
jueves, 3 de octubre de 2024, 11:38 h (CET)

El número de trabajadores sanitarios en España no deja de crecer y sigue en máximos históricos. Al cierre del primer semestre de 2024, el sector emplea a más de 2 millones de personas, un 6,6% más que hace un año. Así lo indica el informe Mercado de trabajo en el sector de Healthcare, elaborado por Randstad Research, el servicio de estudios de Randstad, la consultora de empleo número uno en España y el mundo.


En los últimos cinco años, la estadística se ha disparado un 26%, con 400.000 afiliados más, gracias a los respectivos ascensos de sus tres ramas de actividad: Actividades sanitarias (+24,9%), Asistencia en establecimientos residenciales (+25%) y Actividades de servicios sociales sin alojamiento (+33,6%).


Al contrario que otros grandes sectores de la economía española, el sanitario quedó apuntalado durante y después de la pandemia. Actualmente, representa el 9,4% del empleo nacional, uno de los más relevantes de la economía española.


“El aumento de empleo en este sector en el último lustro refleja la creciente demanda de servicios de salud y asistencia social. Su expansión es una respuesta directa a las necesidades de una sociedad cada vez más envejecida y demandante de cuidados especializados”, asegura Gloria Jam, responsable de la especialidad de Healthcare de Randstad.


Unnamed

[Distribución del empleo en el ‘healthcare’ - Fuente: INE]


Aunque la temporalidad en el sector es del 26,6%, superior a la media nacional (15,5%), desde la reforma laboral se observa una tendencia creciente en la contratación indefinida y un decrecimiento en los ocupados con contrato temporal. El healthcare cuenta con 1,3 millones de contratos indefinidos en el segundo trimestre de 2024, un 5,5% más que hace un año.


El sector sanitario está dominado por Técnicos y profesionales científicos, quienes representan a más de 1 millón de ocupados. Le siguen Trabajadores cualificados de otros sectores, con 680.000 empleados, y en menor medida, Contables, administrativos y otros empleados de oficina, con 142.000 trabajadores. Estas tres ramas suponen el 92% de los afiliados del sector.


El sector está claramente copado por el género femenino, con un millón y medio de mujeres frente a 484.705 hombres. Las tendencias de crecimiento de ambos géneros son, sin embargo, similares, con un alza del 26% de las mujeres en los últimos cinco años y del 25% en los hombres en el mismo periodo. Así, el empleo femenino representa al 76% del sector, una media 30 puntos por encima del promedio nacional (46%).


Los hombres ocupan su mayor porcentaje en la rama de Actividades sanitarias, donde constituyen el 28% de los ocupados, mientras que en Asistencia en establecimientos residenciales y en Actividades de servicios sociales sin alojamiento la cifra desciende al 17% y 14%, respectivamente.


En cuanto a la edad de los ocupados, el sector no se enfrenta al reto del reemplazo generacional del mismo modo que la mayor parte de la economía española. La distribución por edades es relativamente equilibrada y se observan signos de mejora. La sanidad sigue dominada por personas de entre 45 y 54 años, pero el segundo grupo con mayor presencia es el de entre 35 y 44 años, que ha superado al de mayores de 55.


Por comunidades autónomas, los lugares donde hay más empleados son aquellos con más habitantes. La clasificación está liderada por Catalunya, Andalucía y la Comunidad de Madrid; con el 17,3%, 16,7% y 14% de la actividad nacional, respectivamente.


Actualmente, el 32% de las tareas en el sector de Healthcare son realizadas por máquinas, por debajo del promedio global, pero para 2027 se espera que alcance el promedio global proyectado del 43%, con especial hincapié en las tecnologías de salud y cuidado, plataformas digitales y big data analytics. Sin embargo, las empresas del Healthcare muestran un bajo interés en la adopción de tecnología de IA, según el estudio elaborado por Randstad.

Noticias relacionadas

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto