Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Menopausia | Depresión | Mujeres | Salud Mental

El riesgo de padecer depresión es entre dos y cinco veces mayor durante la menopausia

La mitad de las mujeres en el climaterio afirma que siente tristeza y/o ansiedad y el 58,5% padece cambios de humor durante esta etapa
Redacción
lunes, 7 de octubre de 2024, 11:44 h (CET)

Con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental, que este año se celebra el jueves 10 de octubre, la empresa líder en investigación, acompañamiento y tratamiento de la menopausia Domma hace hincapié en la relación entre esta enfermedad y el climaterio, dado que el riesgo de padecer depresión es entre 2 y 5 veces mayor durante la menopausia, según los últimos estudios.


Pexels matej 117839 2700073


Debido a la disminución en la producción de estrógenos durante el climaterio, las mujeres en esta etapa son más propensas a los desequilibrios emocionales y psicológicos y a padecer tristeza y ansiedad. Los estrógenos actúan sobre el sistema nervioso central regulando las hormonas del estrés (cortisol-adrenalina-noradrenalina-glucagón) y los neurotransmisores de la felicidad (dopamina-serotonina-endorfina-oxitocina), por lo que una reducción de los mismos altera el estado de ánimo de la mujer. Esto provoca que pueda sentirse más triste de lo habitual, sola, angustiada, pérdida o confusa y con menos vitalidad y energía durante esta fase, que puede durar varios años.


Concretamente, en el último estudio de Domma, en el que han participado más de 25.000 mujeres, el 51,2% de las mujeres han afirmado que se sienten ansiosas y el 49,8% que se sienten tristes. Otros síntomas detectados en la encuesta han sido el estrés (54,3% de las encuestadas), el sentirse descentradas (53,1%), la irritabilidad (47,4%), los cambios de humor (58,5%) y la fatiga (53,3%).


“La aparición de síntomas físicos típicos de la menopausia como los sofocos, el insomnio y los problemas sexuales, entre otros, y el padecerlos de forma muy marcada son un factor de riesgo para padecer depresión, por lo que no conformarse con estos síntomas e intentar poner remedio a estas molestias es determinante para el bienestar de la mujer”, señala Mireia Roca, cofundadora de Domma.


Con el objetivo de recuperar el balance hormonal, el equipo de Domma ha diseñado el mix de superalimentos EQUILIBRIO, elaborado a base de raíz de maca, ashwagandha y pulpa de baobab para ajustar el desequilibrio hormonal que provoca la menopausia y dominar los síntomas anímicos y físicos (sofocos, insomnio, sudoración, sequedad…).


“En el caso de la ashwagandha, un estudio reciente ha revelado que la suplementación continuada durante 8 semanas en mujeres con síntomas de menopausia reduce de forma significativa la sintomatología de esta etapa, con especial mejora en el dominio psicológico”, señala Cristina Martínez, cofundadora de Domma, algo que convierte a esta planta medicinal de procedencia india en uno de los adaptógenos más recomendados durante el climaterio.


Por otro lado, “además de tratar los síntomas físicos y psico-emocionales que experimenta la mujer, hay que cambiar la forma en que afronta esta etapa, para en lugar de sentir miedo, tristeza, rechazo, vergüenza o negación ante esta etapa, vivirla desde una óptica positiva y sin estigma”, añade Martínez.


Compartir la experiencia con amigas y compañeras que también estén pasando por los mismos cambios físicos y emocionales y explicar cómo se siente cada una ayudará a mejorar el estado de ánimo, dado que se normalizará y positivizará la menopausia. Asimismo, será importante buscar acompañamiento por parte de expertos cuando los síntomas del climaterio son continuos, muy intensos o incapacitantes para desarrollar con normalidad las actividades del día a día, o cuando los síntomas de malestar emocional o depresión se agraven y prolonguen en el tiempo.


Por último, el equipo de Domma también recomienda seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio, mantener unos hábitos saludables y controlar los niveles de ansiedad y estrés para no sufrir cambios bruscos en el estado de ánimo.

Noticias relacionadas

Pensamos que las enfermedades deben aparecer cuando somos mayores, creemos que nuestro sistema empezará a fallar o a tener ciertas inestabilidades cuando vamos sumando años en la últimas etapas. No concebimos tener mala salud o empezar a perderla cuando somos jóvenes, porque nos han inculcado que cada fase tiene su cometido y sus vivencias.

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto