Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Medicina | Urgencias

La formación en angioedema de los médicos de urgencias puede evitar consecuencias graves en los pacientes

El angioedema se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes de hinchazón
Francisco Acedo
martes, 27 de septiembre de 2016, 01:52 h (CET)
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), con la colaboración de la compañía biotecnológica Shire, ha puesto en marcha el curso de formación online “Angioedema en Urgencias”, del que una de los coordinadores es la doctora Ana Martínez Virto, médico de urgencias en el Hospital Universitario La Paz y coordinadora del grupo de Angioedema y Urticaria en Urgencias de esta sociedad, con el objetivo de actualizar y formar a los médicos de urgencias en el diagnóstico y tratamiento del angioedema y así facilitar el reconocimiento de los distintos tipos para una actuación rápida y específica, sobre todo cuando la enfermedad compromete la vida del paciente. La formación también está coordinada por los doctores Moisés Labrador, alergólogo del Hospital Vall d´Hebron; el doctor Javier Jacob, coordinador de urgencias del Hospital de Bellvitge; y la doctora Maider Garmendia, alergóloga y médico de urgencias del Hospital de Cruces.

“El curso está dirigido a todos los médicos que atienden pacientes con angioedema en su manifestación aguda, como pueden ser los médicos de urgencias, medicina interna, intensiva, o atención primaria”, explica la doctora Martínez Virto. “Está dividido en cinco módulos (Definición y clasificación, Mediadores, Diagnóstico, Tratamiento y Protocolo en urgencias), con un test de evaluación por tema que hay que aprobar para pasar al siguiente bloque. Los participantes que superen el 85% de las respuestas obtendrán un certificado y 5,1 créditos de formación continuada”, añade.

El angioedema se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes de hinchazón (edemas) en distintas partes del cuerpo como las extremidades, el intestino o las mucosas que pueden llegar a desfigurar al paciente y ser muy dolorosos. Dentro de los distintos tipos de angioedema el más frecuente es el angioedema mediado por histamina o histaminérgico, pero existen otros tipos de angioedema menos frecuentes que deben ser tratados con tratamiento específico, como son por ejemplo los episodios agudos de angioedema en pacientes con angioedema hereditario, enfermedad rara que puede comprometer la vida del paciente sino se trata de forma adecuada, cuando el angioedema se localiza en la zona laríngea.

La importancia de los médicos de urgencias y su formación en enfermedades raras
Concretamente, cuando los pacientes con angioedema hereditario sufren un ataque agudo suelen acudir a los servicios de urgencias para tratarlo, de ahí la importancia de formar a los médicos de este servicio para dar una atención adecuada a estos pacientes. En muchas ocasiones, éstos no tienen diagnosticada la enfermedad lo que complica su manejo por aquellos especialistas que desconocen esta patología. Por ello, es imprescindible que los especialistas conozcan esta enfermedad y se formen en el diagnóstico y tratamiento de la misma, con el objetivo de dar una respuesta rápida a estas situaciones. Según la doctora Martínez Virto, “es importante tratar los ataques agudos con la mayor celeridad posible para evitar desenlaces trágicos por desconocimiento o tratamiento inadecuado”.

Por otro lado, el médico que atiende el brote agudo en urgencias se enfrenta a un paciente asustado, desconcertado y que necesita un diagnóstico rápido y correcto: “Tras realizar el diagnóstico, es importante tratar el ataque adecuadamente para paliar los síntomas lo antes posible y facilitar el diagnóstico definitivo en el Servicio de Alergología, que son los facultativos especializados en esta enfermedad”, afirma la especialista de La Paz. Por el contrario, si el paciente acude con un brote pero ya está diagnosticado, el médico de urgencias deberá seguir las recomendaciones del especialista.

Noticias relacionadas

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto