Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Medicina

La revolución de la belleza sutil: Clínicas Dorsia explica la medicina estética silenciosa

En los últimos años, el concepto de belleza en el ámbito estético ha experimentado un notable cambio. Las intervenciones llamativas han cedido el protagonismo a la denominada “belleza indetectable”, una corriente que busca realzar los rasgos naturales sin modificar la expresión facial. En este contexto, Clínica Dorsia se consolida como un líder en medicina estética silenciosa, brindando tratamientos modernos que logran resultados sutiles y equilibrados.

Clínicas Dorsia: líder en la revolución del acceso a la medicina estética

Más de la mitad de la población en España ha optado por algún tratamiento estético en los últimos años, según la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). En este tiempo, se han registrado más de 900,000 procedimientos, lo que evidencia un sector en crecimiento. En este escenario, Clínicas Dorsia se ha consolidado como una de las referencias más importantes del país.

Clínicas Dorsia: transformando el bienestar estético en España

Durante más de 20 años, Clínicas Dorsia ha liderado el sector de la medicina estética en España, redefiniendo lo que significa cuidar de la belleza y el bienestar. Su enfoque no se limita a tratamientos externos; la clínica se centra también en fomentar la confianza y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Las opiniones de Dorsia destacan su dedicación a la excelencia y al bienestar del paciente

Cuando los pacientes buscan opiniones sobre una clínica de medicina y cirugía estética, las valoraciones son un factor determinante en su elección. En el caso de Dorsia Clínica, las opiniones reflejan un compromiso inquebrantable con la calidad, la innovación y la satisfacción de quienes confían en sus tratamientos. Con más de 20 años de experiencia y un equipo médico de más de 600 especialistas, la compañía se ha consolidado como líder en el sector.

Las primeras civilizaciones y el diagnóstico de la enfermedad

Hubo un tiempo en que la enfermedad era un misterio insondable, una sombra que acechaba al hombre desde el mismo instante en que aprendió a alzar la vista al cielo y cuestionarse el mundo. Fue en el seno de las primeras civilizaciones, allí donde nacieron las ciudades y el ser humano dejó de vagar por los páramos, cuando la enfermedad comenzó a adquirir un rostro reconocible.

Clínicas Dorsia reafirma su liderazgo en IMCAS 2025 con conferencias sobre medicina regenerativa y criolipólisis médica

París vuelve a convertirse en el epicentro de la medicina estética con la realización de IMCAS 2025, uno de los congresos más influyentes a nivel internacional. Del 30 de enero al 1 de febrero, este evento reunió a más de 24.000 especialistas del sector en un entorno diseñado para exponer las tendencias más recientes en tratamientos y avances médico-estéticos.

La medicina energética: un enfoque holístico para la salud

Me gustó escuchar un programa de Catalunya Radio donde hablaban de cómo la medicina convencional ha avanzado enormemente en la comprensión del cuerpo humano desde el punto de vista anatómico, bioquímico y genético. Sin embargo, hay fenómenos que aún escapan a su explicación, como la forma en que el cuerpo se adapta, se renueva y aprende. En este contexto, surge la medicina energética.

Mujeres en la Ciencia: Hildegarda de Bingen y la cerveza

Hildegarda de Bingen (1098-1179), monja benedictina alemana, fue compositora, mística y una figura influyente en la medicina y la botánica medieval. Es conocida también por ser una de las primeras en documentar el uso del lúpulo en la cerveza, un componente que hoy es fundamental en su elaboración.

Mujeres en la Ciencia: Jimena Fernández de la Vega y Lombán, pionera de la ciencia y la enseñanza

Jimena Fernández de la Vega y Lombán, nacida en 1895 en Vegadeo, Asturias y fallecida en 1984 en Santiago de Compostela, fue una destacada médica, genetista y profesora española. Junto a su hermana gemela, Elisa, fue la primera en inscribirse y fue pionera entre las mujeres en licenciarse en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela en 1919, obteniendo ambas el Premio Extraordinario, alzándose con la Gran Cruz de Alfonso XII por sus brillantes expedientes.

El IV Congreso de Medicina Estética Dorsia: innovación y tendencias que transforman el sector

España, uno de los líderes europeos en medicina estética, continúa consolidando su posición como referencia en el sector gracias a su capacidad de innovación y la calidad de sus profesionales. Este liderazgo quedó evidenciado el pasado 30 de noviembre, cuando el auditorio “Rafael del Pino” de Madrid se convirtió en el epicentro del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia.

Damo, hija de Pitágoras y Téano, matemática, filósofa y médico

Damo, era hija de Pitágoras y Téano, matemática y filósofa, de ella no se conoce mucho, pero no es una sombra cualquiera entre los nombres de la filosofía antigua y las matemáticas. Nacida en la ciudad de Crotona en el siglo VI a.C., parece haberse aferrado al rigor de las enseñanzas pitagóricas como quien guarda un secreto vital entre sus labios sellados. 

Más de 250 expertos en genética se reunirán en Barcelona para analizar los últimos avances en cáncer hereditario y medicina personalizada

El Auditorio L’illa de Barcelona acogerá el próximo miércoles, 11 de diciembre la XVI Jornada de Actualización de Genética Humana, organizada por la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), que versará sobre ‘Nuevos horizontes en genómica y cáncer hereditario’. Más de 250 investigadores y profesionales de la salud relacionados con la genética y el cáncer analizarán los últimos adelantos en materia de cáncer hereditario y medicina de precisión.

​Hagnódice, pionera de la medicina en la Antigua Grecia

Hagnódice, pionera de la medicina en la Antigua Grecia, es recordada como la primera ginecóloga conocida en la historia. Fue médico, partera y genecóloga, la primera conocida en la Historia. Atrapada en una sociedad ateniense que prohibía la práctica médica a las mujeres, encontró una salida audaz: disfrazarse de hombre.

Clínicas Dorsia revoluciona el mundo de la medicina estética

Clínicas Dorsia, con más de 20 años de trayectoria en el sector, se ha consolidado como un referente en la medicina estética tanto en España como en Portugal. Gracias a su apuesta por la innovación y la incorporación de tecnología de vanguardia, la compañía ha logrado ofrecer tratamientos efectivos y seguros para mejorar la apariencia de sus pacientes.

Nace la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Desde ayer contamos con una nueva sociedad médica en España: la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB). Su creación se aprobó ayer en el marco del XVIII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico (LABCLIN 2024) que se está celebrando en Bilbao Euskalduna estos días y que organizan las tres sociedades científicas de Medicina de Laboratorio hasta el momento en nuestro país, y que tras un acuerdo unánime se ha procedido a su eliminación.

​Clínicas Dorsia: innovación en medicina estética durante más de dos décadas

Clínicas Dorsia, con más de 20 años de experiencia en el campo de la medicina estética, ha logrado posicionarse como un referente en España y Portugal. Desde sus inicios, la clínica ha apostado por la innovación tecnológica y la mejora continua de sus tratamientos faciales y corporales. Este compromiso con la excelencia ha permitido a Dorsia mantenerse en la vanguardia del sector estético.

Mujeres en la Ciencia: Manuela Solís Clarás

Manuela Solís Clarás fue una de esas figuras pioneras de las que la historia apenas guarda memoria, pero que marcaron el camino para muchas mujeres. Manuela no solo se atrevió a cruzar esas fronteras, sino que lo hizo con la cabeza bien alta, sabiendo que cada paso que daba no era solo por ella, sino por todas las mujeres que vendrían después.

Mujeres en la Ciencia: María Elena Maseras Ribera

María Elena Maseras Ribera (1853-1905) fue una figura histórica fundamental en la medicina y la educación en España. Es recordada por ser la primera mujer en ingresar en una universidad española, abriendo el camino para las mujeres en la educación superior en un momento en que las aulas universitarias eran exclusivas para los hombres. Su historia es de lucha, persistencia y superación frente a las normas sociales de su tiempo.

IV Congreso de Clínicas Dorsia en 2024: en evento clave para la medicina estética

España se ha posicionado como uno de los cinco países más destacados de Europa por el número de tratamientos estéticos realizados. Este interés en aumento por los procedimientos estéticos congregará a los líderes del sector en la capital: Madrid, durante el IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia. Este importante encuentro tiene la promesa de convertirse en una referencia en innovación y desarrollo dentro del ámbito médico-estético.

Mujeres en la Ciencia: Elisabeth Kübler-Ross

Trataremos seguidamente sobre una médico que, aunque se haya pensado así, no ha sido pionera en este tema. Ya en la Edad Media tenemos referencias a los tratados de ayuda al bien morir y, en el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, de las madres ayudantes al bien morir, también llamadas “madres agonizantes”, por su acompañamiento en el trance de la agonía y muerte.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris