Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Encuentro | Educación | Ministerio de Educación | Pilar Alegría | Ana Redondo

​El Encuentro Internacional de Coeducación concluye con éxito de participación: más de 400 asistentes y medio centenar de ponentes

Ha concluido este sábado tras la proyección de la película ‘La Virgen Roja’, de Paula Ortiz
Redacción
sábado, 19 de octubre de 2024, 20:37 h (CET)

Clausura Encuentro Coeducaciu00f3n Avilu00e9s


El ‘Encuentro Internacional de Coeducación: Igualdad en la Educación. Igualdad en la Vida’ celebrado en Avilés (Asturias) ha concluido este sábado tras la proyección de la película ‘La Virgen Roja’, de Paula Ortiz, quien ha sido la encargada de cerrar el evento junto a la actriz Alba Planas, protagonista del filme. El encuentro ha sido un rotundo éxito, con la inscripción de más de 400 personas para asistir a los numerosos plenarios protagonizados por medio centenar de expertos y expertas en coeducación.


Las ministras de Educación e Igualdad, Pilar Alegría y Ana Redondo, respectivamente, fueron las encargadas de inaugurar este viernes un congreso que, durante dos intensas jornadas, ha servido para compartir las visiones de la coeducación que han ido dejando un gran número de profesionales de relacionados con la educación y el feminismo. 


Conducido por la periodista y presentadora Luján Argüelles, por el escenario del Centro Niemeyer de Avilés han pasado profesionales de la talla de Remedios Zafra, Isabel Valdés, Yolanda Domínguez, Marta Jaenes, Miguel Ángel Arconada, Bakea Alonso, Carmen Ruiz Repullo, Elena Crespi, Marian Moreno, Vicky Bolaños, Miguel Ángel Martínez Cantillo y Encarna Cuenca, entre otras y otros.


En las distintas mesas, los ponentes han tenido la oportunidad de conversar y debatir sobre los retos de la coeducación, el papel de los centros educativos, de las familias, de los docentes y de las administraciones en su desarrollo, y los numerosos factores sociales que influyen en su aplicación práctica en las aulas.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto