Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ayuntamientos | Municipal | Políticas | Municipios

Herencias de los 'Ayuntamientos del cambio'

Esos consistorios no supieron, o no quisieron, aplicar las políticas necesarias que preocupan en la vida cotidiana del ciudadano. Eso sí, para vender milongas fueron, son y serán únicos
José Antonio Ávila López
martes, 22 de octubre de 2024, 09:25 h (CET)

¿Se acuerdan de aquel eslogan de hace más de una década que decía aquello de Ayuntamientos del cambio? Sí, lo propugnaron partidos de izquierdas que llegaron a gobernar municipalmente ayuntamientos importantes. Y claro que consiguieron un gran cambio, pero para mal. 


A hechos palpables me remito: en las ciudades donde gobernaron dejaron un déficit gravísimo de tránsito y circulación viaria, dejaron inexperiencia en la aplicación de políticas medioambientales con más contaminación y más polución, dejaron un alto grado de mendicidad porque desconocen lo que son las políticas sociales, dejaron que mucho comercio local echara el cierre porque no lo supieron cuidar, dejaron mucha suciedad en las calles porque no supieron gestionar la contratación de brigadas de limpieza. 


En resumen, estos Ayuntamientos no supieron, o no quisieron, aplicar las políticas necesarias que verdaderamente preocupan en la vida cotidiana del ciudadano. Eso sí, para vender milongas fueron, son y serán únicos.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto