Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | propaganda | Ideología | Opiniones | Influencia

El relato: propaganda y persuasión

Las palabras, las imágenes y los símbolos son armas tan poderosas como las espadas
Llucià Pou Sabaté
viernes, 22 de noviembre de 2024, 09:26 h (CET)

En estos días que se buscan culpables sobre la Dana de Valencia, en lugar de arrimar el hombro en la reconstrucción y sobre todo la reparación de las pérdidas humanas en la medida que sea posible, vemos que el relato sustituye la verdad, pues se busca la buena imagen.


Durante la Guerra de las Rosas en Inglaterra (siglo XV), los bandos enfrentados de Lancaster y York no solo lucharon en los campos de batalla, sino también en el terreno de la narrativa. Cada facción utilizó símbolos y mensajes para influir en la población. Los York adoptaron la rosa blanca, evocando pureza y legitimidad, mientras que los Lancaster usaron la rosa roja, asociada con valentía y sacrificio. Más allá de las armas, estas estrategias visuales y emocionales se convirtieron en herramientas poderosas para persuadir y consolidar lealtades en una época marcada por la desinformación y el rumor.


Esta anécdota nos introduce al impacto de la propaganda y la persuasión, herramientas que trascienden el tiempo y los contextos históricos, siendo esenciales en cualquier forma de comunicación estratégica.


Propaganda y persuasión: definición y aplicaciones


La propaganda es una comunicación planificada para moldear opiniones y comportamientos hacia una causa o ideología. La persuasión, por otro lado, se enfoca en influir en las decisiones individuales mediante razonamientos y emociones. En el ámbito de la mediación, estas herramientas pueden ser empleadas ética y estratégicamente para fomentar la cooperación y resolver disputas.


Características de la Propaganda:


1. Información sesgada: Manipulación de datos para favorecer una posición.

2. Mensajes emotivos: Uso de emociones como el miedo o la esperanza para captar atención.

3. Repetición: Reforzar ideas mediante constante reiteración.

4. Simplificación: Reducción de conceptos complejos a ideas accesibles y memorables.


La persuasión:


La persuasión es clave en las relaciones humanas, para establecer acuerdos comerciales, incluso para resolver conflictos. No se trata solo de qué se dice, sino de cómo se dice:


- Elección de palabras: Un lenguaje claro y positivo puede disminuir la tensión.

- Uso de metáforas: Ayudan a cambiar la perspectiva de las partes.

- Recursos visuales y simbólicos: Mapas, gráficos o diagramas refuerzan el entendimiento mutuo.


Ética y responsabilidad


Es fundamental reconocer que tanto la propaganda como la persuasión tienen un inmenso poder, pero su uso indebido puede perpetuar conflictos o manipular la verdad. En cualquier relación humana, tanto si es la política como la negociación, o la mediación, la ética debe guiar todas las estrategias comunicativas para construir relaciones basadas en confianza y respeto.


En resumen, comprender cómo las narrativas influyen en las emociones y decisiones es esencial para cualquier ámbito donde la comunicación estratégica juega un papel. La historia, como la Guerra de las Rosas, demuestra que los relatos tienen el poder de cambiar el curso de los eventos, un recordatorio de que las palabras, las imágenes y los símbolos son armas tan poderosas como las espadas.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto