Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Violencia Género | Día Internacional | Cifras | INE | Violencia machista

​La violencia de género en cifras: una realidad que no podemos ignorar

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en la erradicación de esta lacra social
Redacción
lunes, 25 de noviembre de 2024, 11:45 h (CET)

La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad alarmante en todo el mundo. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida. Este fenómeno no distingue fronteras ni culturas, afectando a mujeres de todas las edades y estratos sociales.


Pexels mart production 7767622


Situación en España


En España, la violencia de género continúa siendo una preocupación central. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se registraron 36.582 mujeres víctimas de violencia de género, lo que representa un incremento del 12,1% respecto al año anterior. La tasa de víctimas se situó en 1,7 por cada 1.000 mujeres de 14 años o más.


En cuanto a las víctimas mortales, hasta octubre de 2024, 37 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Este dato refleja la persistencia de una problemática que requiere atención y acción continuas.


La última víctima mortal que la sociedad ha de lamentar se producía este pasado fin de semana, cuando un hombre mataba a tiros su esposa en la localidad sevillana de Estepa. Tras el crimen, el presunto agresor se ha suicidado.


Impacto en menores


La violencia de género no solo afecta a las mujeres directamente involucradas, sino también a sus hijos e hijas. Desde 2013 hasta enero de 2024, 432 menores quedaron huérfanos debido a la violencia de género en España. Además, en el mismo período, 52 menores fueron asesinados en contextos de violencia de género.


Respuesta institucional y social


Las instituciones españolas han implementado diversas medidas para combatir la violencia de género. El Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género (ATENPRO) registró, hasta julio de 2024, un total de 148.373 altas desde su creación en 2005. Solo en julio de 2024, se contabilizaron 1.034 nuevas altas, lo que supone un incremento del 22,1% respecto al mes anterior.


Pexels rdne 6003787


Además, el servicio 016, que ofrece atención telefónica a víctimas de violencia de género, ha ampliado sus canales de comunicación, incluyendo WhatsApp y un chat en línea, para facilitar el acceso a la ayuda. En agosto de 2024, se recibieron 773 consultas pertinentes a través de WhatsApp, de las cuales el 87,1% estaban relacionadas con violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja.


Desafíos actuales


A pesar de los esfuerzos realizados, persisten desafíos significativos. La violencia digital, por ejemplo, ha cobrado relevancia en los últimos años. Según la Diputación Provincial de Jaén, el 80% de las mujeres han recibido acoso a través de redes sociales, y el 53% ha recibido fotos sexuales no solicitadas. Este tipo de violencia requiere nuevas estrategias de prevención y protección.


Otro desafío es la violencia sexual contra menores. En España, más del 80% de las víctimas de delitos sexuales son niñas, y la mayoría de los agresores son familiares. Solo se denuncia un 15% de los casos de abuso sexual infantil, lo que indica la necesidad de fortalecer los mecanismos de detección y denuncia.


El papel de la educación


La educación se reconoce como una herramienta fundamental para prevenir la violencia de género. El Fiscal Superior de Galicia, Fernando Suanzes, ha propuesto la inclusión de una asignatura en los colegios para combatir la violencia machista, destacando la importancia de educar en igualdad desde edades tempranas.


Avances y desafíos en la lucha contra esta lacra social


El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha contra esta problemática. Si bien se han implementado numerosas iniciativas y programas, las cifras indican que aún queda un largo camino por recorrer. Es imperativo que sociedad e instituciones continúen trabajando de manera conjunta para erradicar la violencia de género y garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres.

Noticias relacionadas

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

La Fundación Energía Responsable ha alertado de que, como consecuencia de la última ola de frío del pasado mes de enero de 2025, en solo una semana fallecieron 744 en España debido al frío, tal y como se desprende del Informe de Seguimiento de Impacto de la Pobreza Energética, elaborado por la Fundación, a partir de los datos diarios sobre la mortalidad atribuible al exceso o defecto de temperatura del Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto