Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Leasing | Bienes inmuebles | Empresas españolas | Inversión

El mercado del 'leasing' negoció 7.088,2 millones de euros hasta octubre, el 7,1% más

Las operaciones sobre bienes muebles aumentaron el 5,9% y las de bienes inmuebles crecieron el 26,8%
Redacción
jueves, 12 de diciembre de 2024, 12:22 h (CET)

Las empresas españolas invirtieron mediante 'leasing' 7.088,2 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios hasta octubre de 2024, lo que representó un aumento del 7,1% respecto al año anterior, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).


“Los diez primeros meses de este año muestran que el leasing es cada vez más utilizado en España. Esperamos que esta tendencia se mantenga en lo que resta de ejercicio y que 2024 acabe con un crecimiento global por encima del 10%“, ha señalado José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR.


La inversión nueva mediante leasing sobre bienes muebles creció el 5,9%, hasta 6.631,9 millones, y la de bienes inmuebles alcanzó 456,2 millones de euros, el 26,8% más.


Por regiones, en Madrid se firmaron contratos de leasing por 1.480,8 millones de euros –el 1,3% más-. En Cataluña, el volumen de negocio llegó a 1.263,9 millones de euros, con un aumento del 28,6%.


El plazo de duración de los contratos hasta octubre de 2024 fue de 66 meses, superior a los 55,4 meses comparables del ejercicio precedente.


La mora se situó en el 3,2%, similar al 3,3% de un año antes.

Noticias relacionadas

Desde AdelantTa, consultora especializada en formación y externalización del departamento de Recursos Humanos, subrayan la importancia de esta alineación: “La demanda formativa ya no se define por el catálogo estándar, sino por las competencias clave que cada organización necesita para sostener su crecimiento”, afirma Juan Carlos Sánchez, director general de la firma.

La empresa ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa Picktan Capital, la gestora de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, ha confirmado que mantiene conversaciones activas con varios de los principales bancos de inversión londinenses para estudiar la posibilidad de cotizar en la Bolsa de Londres (LSE) en 2026.

La actividad propuesta invita a las y los estudiantes a reflexionar sobre el impacto, en términos de huella de carbono, que generan los distintos productos que integran la cesta de la compra, teniendo en cuenta el transporte, el embalaje y la estacionalidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto