Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Piel | Belleza | Facial | Tratamientos | invierno

Piel seca en invierno: cómo tratarla y cuidarla

Los principales síntomas son una sensación más tirante y áspera al tacto, sentir picor, descamación, arrugas o líneas finas
Redacción
viernes, 13 de diciembre de 2024, 10:12 h (CET)

Entendemos por piel seca aquella que produce menos sebo que la normal, ya que los lípidos de la epidermis y ciertas proteínas son responsables de mantener el agua y evitar la deshidratación. Cuando el cuerpo tiene un déficit de lípidos o proteínas, el agua se evapora más fácilmente y sin agua, la tez se reseca y pierde su barrera protectora contra las influencias externas, lo que puede dañarla con más facilidad, provocar erupciones y darle un aspecto escamoso: “Los principales síntomas son una piel más tirante y áspera al tacto, sentir picor, descamación, arrugas o líneas finas. Realmente, la piel seca es una afección muy común que representa casi el 40% de las visitas al dermatólogo, siendo las mujeres las más afectadas, si bien tanto hombres como mujeres sufren esta sequedad conforme vamos envejeciendo” – nos explica Esperanza Sáenz, responsable de imagen de la firma sevillanaNezeni Cosmetics.


Piel Seca en Invierno


Tipos de piel seca


Básicamente son tres: de contacto, atópica y seborreica. La primera es una afección que se produce después de que la piel entra en contacto con algo irritante o alérgeno, desarrollando una inflamación localizada y picazón. La piel atópica es el famoso eczema, una afección cutánea muy común y crónica que se caracteriza por sequedad y picor, suele aparecer con una erupción roja. Finalmente, la seborreica es la que genera los problemas de caspa, provocando una piel áspera y escamosa en el cuero cabelludo y la cara.


Causas, factores de riesgo y prevención


Una de las causas de esta sequedad en la piel estaría en nuestros hábitos de baño, curiosamente más por exceso de limpieza que por defecto,también usar agua muy caliente o jabones fuertes e irritantes, desinfectantes y otros productos que pueden ser abrasivos: “Debemos evitar usar jabón cada vez que nos lavemos la cara. Lo mejor es un limpiador suave que no reseque y que aporte hidratación, como un buen agua micelar todo en uno” – aconsejan desde Nezeni Cosmetics. La mejor prevención, también en invierno, es un cambio en el estilo de vida, un buen régimen de cuidado de la piel y remedios caseros naturales para mejorar la condición: “Además de un limpiador suave que sirva como tónico para equilibrar el pH, no debe faltar un buen sérum enriquecido con ácido hialurónico y una crema hidratante que selle la humedad manteniendo la capa superficial hidratada por más tiempo”.


Entre los remedios caseros más eficaces, desde la firma cosmética natural Di Oleo aconsejan el aceite de coco por sus propiedades antimicrobianas y reductoras de la inflamación, el aceite de oliva por su poder para mejorar la elasticidad y la hidratación sin engrasar la piel, o el aloe vera, utilizado para casi todos los problemas y condiciones que afectan a la piel por sus grandes beneficios. En casa, podemos ponernos mascarillas de aguacate y miel, avena, y usar exfoliantes de azúcar con diferentes aceites.


Filip Van, CEO de Di Oleo, nos da algunas claves para prevenir la sequedad en la piel: “Hidratar regularmente con una buena crema hidratante en cara y cuerpo, utilizar agua tibia en vez de caliente y no pasar más de 5-10 minutos bajo la ducha, ni tampoco usar esponjas u otros materiales diseñados para frotar la epidermis, cambiar los productos de cuidado si fuera necesario y beber mucha agua, así aumentará nuestra energía y hará que la dermis esté más joven y brillante. Además, protegernos bien ahora que llega el invierno y evitar ciertos detergentes para lavar la ropa. Ya en casa, utilizar un humidificador para que el aire no esté demasiado seco y afecte a nuestra piel”.

Noticias relacionadas

El sérum de ácido hialurónico se ha convertido en un básico dentro del mundo de la cosmética. Sin embargo, irónicamente puede que haya hecho que no lo consideres tan importante. Su principal función es la de hidratar la piel y hay quienes piensan que, ¿para qué invertir en un sérum de este tipo si la crema hidratante ya ejerce esta misma función? Pero la realidad es que los expertos consideran que es una de las fórmulas imprescindibles en cualquier rutina de belleza.

Una de las preocupaciones estéticas más comunes son las manchas en la cara, que afectan a personas de todas las edades y tipos de piel. Estas manchas pueden ser un motivo de incomodidad estética, afectando a la uniformidad y la claridad del tono facial. La cosmética puede hacer mucho por prevenirlas e incluso por despigmentarlas, gracias a ingredientes como la niacinamida, el ácido glicólico, la arbutina o la vitamina C, cuya eficacia está científicamente comprobada.

Dos tratamientos se llevan la palma en las preferencias de las mujeres si de pestañas hablamos: el lifting y las extensiones. El primero es semipermanente, dirigido a erguir y rizar los vellos naturales hacia arriba. El segundo, sirve para realzar la mirada evitando el uso diario de la máscara, agregando también y al momento más longitud, grosor y definición.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto