Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El "malfario" andaluz

José Medina Pedregosa, Córdoba
Lectores
sábado, 21 de diciembre de 2024, 10:58 h (CET)


La gloria de nuestra habla andaluza, a través del tiempo, ha sido a veces con cierto recelo su bulla como si fuesen una "chuminá" o una "patochá". Andalucía ha tenido durante siglos esta jerga cuya hegemonía la ha tenido en todas sus provincias y si nos referimos a sus pueblos, aldeas y pedanías nos quedaríamos asombrados de sus sobrenombres y remoquetes. La obra de Antonio Alcalá Venceslada da buena prueba de ello.


Este día estuviste "avionao", Juanma, te has "columpiao". Este presidente busca que el andaluz se convierta en un idioma autonómico oficial. A esto yo le llamo un "follaero", donde este "ompare", por "japuana", hay que significarlo como un "apollardao" de muy señor mío. Aunque en su haber le puedo decir que, es un "chachilón" como diría aun "malagés" de Málaga la bella.


La ridiculez de esta bulla por la pretensión de esta "jartible" y amparada en su gobernanza en esta tierra mía, nos quiera ahora introducir en las maniobras y memeces de los sediciosos y etarras de las provincias, que son, las catalanas y las vascas. El revenío se ha hecho el "longuís" y como si fuese un "chuchurrio" ha estado sin fuerzas, se ha quedado doliéndole la molla con buen "avenate". La vin como la has liado. "Cuchi", qué listo eres.


Juanma, has "espinchacao" la jerga, el hablar por hablar como dice el diccionario del habla andaluza del insigne Don Antonio Alcalá, en su hablar por no callar. Ten cuidadito con las "graillas", no "valla" ser que te des otro "avenate". Deja como está nuestra Andalucía, con todas sus jergas, con sus sílabos, no escamondees más, ya nos quitaron tus antecesores una "jartá" de "parné". ¡No ni na, mi arma! Tú a lo tuyo. Las "asauras" y los "fartusqueos" y los "tesquipui" déjalos para otros papafritas. La vin "compae", deja el "malfario" para otro día que la cosa no está para menearla.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto