Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Concierto | Artistas | Pop | Español | Benéfico | Afectados | Inundaciones | Valencia

​Rozalén, Zahara o Nil Moliner entre las primeras confirmaciones para Sonarem

Concierto benéfico que Fernando Velázquez presenta en el Teatro Real de Madrid el próximo 24 de enero de 2025. Lo recaudado se donará a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana para recuperar los centros educativos afectados por la DANA
Redacción
lunes, 23 de diciembre de 2024, 11:50 h (CET)

El próximo 24 de enero de 2025 el Teatro Real de Madrid acoge SONAREM, un concierto benéfico impulsado por el compositor y director Fernando Velázquez que contará con la participación de algunos de los artistas pop más potentes del panorama nacional, además de con la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM).


Unnamed (1)


Rozalén, Zahara, Nil Moliner, María José Llergo, AMBKOR o Rei Ortolá son las primeras confirmaciones de este evento solidario extraordinario, que se celebrará en el marco del Día de la Educación. Próximamente se anunciarán el resto de los artistas invitados.


La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) será la entidad beneficiaría de todo lo que se recaude en el concierto, que se destinará a la rehabilitación y recuperación de los 32 centros educativos afectados por la DANA, además de a la compra de instrumentos.


La velada será una ocasión única para escuchar en versión sinfónica algunos de los grandes éxitos de los artistas invitados, gracias a los arreglos orquestales que el propio Fernando Velázquez ha realizado en exclusiva para SONAREM. Velázquez, ganador de un Goya, un Grammy y conocido por las bandas sonoras de películas como Lo imposible, Un monstruo viene a verme u Ocho apellidos vascos, también será el encargado de dirigir un concierto que estará repleto de momentos emocionantes.


Las entradas ya están a la venta en la taquilla, venta telefónica y web del Teatro Real. También se ha habilitado una Fila Cero para las personas que no puedan asistir al concierto y quieran apoyar la causa. Las aportaciones se podrán hacer a través de la cuenta bancaria y bizum de la FSMCV:

Cuenta de donaciones: ES45 3159 0078 5630 4840 6023

Código BIZUM: 10542


SONAREM es una idea de Fernando Velázquez que cuenta con la colaboración de AGEDI (Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual), Sony Music Publishing, SONY Music Group, Fundación “la Caixa” y con CaixaBank como Partner Estratégico.


CaixaBank apoya el concierto solidario SONAREM a través de 'Xperience CaixaBank', proyecto con el que la entidad ofrece contenidos y experiencias memorables en ámbitos como la música, la cultura, la gastronomía y el deporte.


Bajo el concepto 'MusicXperience', la entidad articula su apuesta por la música en directo. Con el impulso de este concierto, y de los otros 22 festivales de todo el país, CaixaBank reafirma su compromiso con los territorios en los que está presente para promover la actividad cultural, dinamizar la economía y generar un impacto positivo.


Unnamed


Sobre Fernando Velázquez


Fernando Velázquez (Getxo, País Vasco, 1976) es uno de los creadores musicales más brillantes de la actualidad. Nombre imprescindible en la composición para cine, televisión y teatro, Velázquez también es director de orquesta, productor, arreglista, violonchelista y, en definitiva, un artista multidisciplinar que aborda la música desde diferentes enfoques para hacerla llegar a todo tipo de públicos.


Entre sus obras más conocidas destacan las bandas sonoras de cuatro de las películas españolas más taquilleras de la historia: Un monstruo viene a verme, Lo imposible, Ocho apellidos vascos y El orfanato. También ha firmado la música de otros reconocidos largometrajes como Los ojos de Julia o Los Renglones Torcidos de Dios, además de series tan aplaudidas como Patria o El inocente.


Recientemente ha compuesto la música de Infiltrada, una de las películas españolas más taquilleras de 2024, y de series como Querer (Movistar +) o La última noche en Tremor (Netflix). En el mundo del teatro ha trabajado con dramaturgos como Alfredo Sanzol para el que ha creado la música de las obras Ensimismada, El bar que se tragó a todos los españoles o La ternura. Es el autor de la música del esperado musical Buscando a Audrey, sobre la mítica actriz Audrey Hepburn, que se estrenará en Madrid a finales de 2025.


Autor de más de 250 composiciones sinfónicas, Fernando Velázquez ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera. En 2017 recibió el Goya a la mejor música original por Un monstruo viene a verme, en 2023, un Latin Grammy al mejor arreglo musical por la canción de Jorge Drexler El plan maestro; y en 2024 ha sido galardonado en el 27 Festival de Cine de Málaga con la Biznaga de Plata a la mejor música por la película La Casa.


Para 2025, Fernando Velázquez está nominado a los Premios Goya en dos categorías: ‘Mejor música original’ por el largometraje La infiltrada y ‘Mejor canción original’ por la película de animación Buffalo Kids. También está nominado a los próximos Premios Feroz en la categoría ‘Mejor música original’ por La casa.


Su experiencia en Hollywood incluye películas como La cumbre escarlata, de Guillermo del Toro o Inmersión de Wim Wenders, así como otros proyectos en los que sus siempre emocionantes composiciones han animado el trabajo de estrellas como Ewan McGregor, Naomi Watts, Sigourney Weaver, Tom Holland o John Hurt.


Sobre la FSMCV


La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por objeto la unión entre las asociaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, así como proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.


Actualmente está integrada por 546 sociedades musicales y sus centros educativos, con 47.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, representando más del 50% de bandas de música de toda España.


Las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana han sido declaradas Bien de Interés Cultural por el Gobierno Valenciano y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por el Gobierno de España.

Noticias relacionadas

Manuel Alejandro, una de las figuras más influyentes de la música en español, ofrecerá un concierto en Universal Music Festival el próximo 4 de junio. A sus 92 años, sigue siendo el alma de algunas de las canciones más icónicas de la música en español. Compositor de éxitos inmortales interpretados por leyendas como Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado o Luis Miguel, brindará una velada inolvidable en la que desnudará su arte, acompañado por su inseparable piano.

Desde Asturias hasta conquistar los escenarios más grandes del planeta. Annita Yes no solo ha hecho historia como DJ, actriz y presentadora, sino que ha convertido su nombre en sinónimo de éxito. Su talento y versatilidad la han llevado a ser la DJ oficial de eventos de talla mundial, desde Rock in Rio Madrid hasta la UEFA Champions League con el Real Madrid. Ahora, y el día 11 de abril, con su Premio Europa 2025 en su vitrina, nos cuenta su historia, su presente y lo que viene…

The Waterboys girarán por nuestros escenarios a finales de noviembre y principios de diciembre presentando su próximo disco, “Life, Death And Dennis Hopper”, que se publicará el 4 de abril. El disco está centrado en la figura del actor estadounidense que le da nombre, y a través de su historia se retratan también las últimas siete décadas de cultura pop occidental. La mítica banda de rock clásico hará parada en Barcelona, Valencia, Madrid, Murcia y Pamplona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto