Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico | Ferroviario | Trenes | Viajeros | Alta Velocidad

El tráfico ferroviario crece en España un 2,1% a noviembre de 2024

El número de viajeros en las estaciones en este período aumentó un 8,6% respecto a los mismos meses del año anterior
Redacción
viernes, 27 de diciembre de 2024, 10:22 h (CET)

Según los datos de tráfico ferroviario en los once primeros meses de 2024, frente al registrado entre enero y noviembre de 2023, se destaca que:


Madrid Puerta de Atocha


El tráfico ferroviario entre enero y noviembre de 2024 alcanzó los 188,4 millones de trenes-km, un 2,1% más. Esta evolución se produce después de que en 2023 se alcanzaran récords históricos de tráficos. El incremento más relevante se observa en los tráficos de Larga Distancia (+7,1%), y resulta especialmente significativo en la red de Adif AV, con un aumento del 8,2%.


En los ejes de alta velocidad, el mayor crecimiento del tráfico se registra en la LAV Madrid-Andalucía (+19,7%), seguida de los corredores Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (+8,8%), Madrid-Levante (+5,2%) y Madrid-Barcelona (+1,8%).


En la red convencional, destaca el incremento en la línea Madrid-Valencia-Cambiador de La Boella (+3,2%) pese a los efectos de la DANA, impulsado por el tráfico de mercancías. En la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Córdoba-Sevilla-Cádiz, el tráfico alcanza una subida del 1,7%.


Por otra parte, el número de viajeros en las estaciones en el período enero-noviembre de 2024 aumentó un 8,6% respecto a los mismos meses del año anterior. En las estaciones titularidad de Adif AV, el crecimiento alcanzó el 15,8%.


Además, el número de viajeros transportados en corredores de Larga Distancia (tanto Alta Velocidad como red convencional) se incrementó un 3,1% en noviembre en relación con 2023. El mayor crecimiento, del 64,3%, se da en el corredor Madrid-Asturias/Galicia, seguido por Madrid-Alacant/Murcia (+29,7%), Madrid-Sevilla/Cádiz/Huelva (+19,6%) y Madrid-Málaga/Granada (+10,4%).

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto