Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico | Ferroviario | Trenes | Viajeros | Alta Velocidad

El tráfico ferroviario crece en España un 2,1% a noviembre de 2024

El número de viajeros en las estaciones en este período aumentó un 8,6% respecto a los mismos meses del año anterior
Redacción
viernes, 27 de diciembre de 2024, 10:22 h (CET)

Según los datos de tráfico ferroviario en los once primeros meses de 2024, frente al registrado entre enero y noviembre de 2023, se destaca que:


Madrid Puerta de Atocha


El tráfico ferroviario entre enero y noviembre de 2024 alcanzó los 188,4 millones de trenes-km, un 2,1% más. Esta evolución se produce después de que en 2023 se alcanzaran récords históricos de tráficos. El incremento más relevante se observa en los tráficos de Larga Distancia (+7,1%), y resulta especialmente significativo en la red de Adif AV, con un aumento del 8,2%.


En los ejes de alta velocidad, el mayor crecimiento del tráfico se registra en la LAV Madrid-Andalucía (+19,7%), seguida de los corredores Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (+8,8%), Madrid-Levante (+5,2%) y Madrid-Barcelona (+1,8%).


En la red convencional, destaca el incremento en la línea Madrid-Valencia-Cambiador de La Boella (+3,2%) pese a los efectos de la DANA, impulsado por el tráfico de mercancías. En la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Córdoba-Sevilla-Cádiz, el tráfico alcanza una subida del 1,7%.


Por otra parte, el número de viajeros en las estaciones en el período enero-noviembre de 2024 aumentó un 8,6% respecto a los mismos meses del año anterior. En las estaciones titularidad de Adif AV, el crecimiento alcanzó el 15,8%.


Además, el número de viajeros transportados en corredores de Larga Distancia (tanto Alta Velocidad como red convencional) se incrementó un 3,1% en noviembre en relación con 2023. El mayor crecimiento, del 64,3%, se da en el corredor Madrid-Asturias/Galicia, seguido por Madrid-Alacant/Murcia (+29,7%), Madrid-Sevilla/Cádiz/Huelva (+19,6%) y Madrid-Málaga/Granada (+10,4%).

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto