| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo la facturación electrónica y VeriFactu están revolucionando la gestión financiera | |||
Esta revolución digital no solo simplifica los procesos y reduce costes, sino que también garantiza una mayor transparencia fiscal y un control más efectivo sobre las operaciones | |||
| |||
La transformación digital ya no es una tendencia, es una realidad. En el epicentro de este cambio, la facturación electrónica se ha convertido en un pilar clave para la gestión financiera de las empresas, especialmente desde la entrada en vigor de la ley Crea y Crece para empresas. Esta normativa, junto con sistemas innovadores como VeriFactu, está impulsando una revolución que trae transparencia, eficiencia y control a la manera en que las organizaciones gestionan sus documentos financieros. La ley 'Crea y Crece' y la obligación de la facturación electrónica La Ley Crea y Crece nace con un objetivo claro: digitalizar y modernizar la gestión financiera de las empresas en España. Esta normativa obliga a las organizaciones a adoptar la facturación electrónica en sus operaciones comerciales, estableciendo un marco más transparente y eficiente para combatir prácticas como la morosidad o la evasión fiscal. Un cambio necesario para el tejido empresarial Adoptar la facturación electrónica no solo responde a una necesidad legislativa, sino que también ofrece una serie de beneficios tangibles:
Esta digitalización obligatoria supone un salto de calidad para las empresas, permitiéndoles optimizar recursos y reducir los errores manuales. VeriFactu, el aliado innovador para la gestión de facturas Si la facturación electrónica sienta las bases, VeriFactu es la herramienta que eleva esta transformación a otro nivel. Este sistema innovador facilita la emisión y gestión de facturas, permitiendo su comunicación directa con la Agencia Tributaria. Además, garantiza el cumplimiento normativo y ofrece un control financiero más riguroso. ¿Cómo funciona VeriFactu? VeriFactu actúa como un intermediario seguro entre las empresas y la administración:
Este sistema no solo simplifica la gestión, sino que también aporta tranquilidad a las empresas, asegurando que todas las operaciones cumplen con las exigencias fiscales. Beneficios de la facturación electrónica en el día a día de las empresas Más allá de cumplir con la normativa, la implementación de la facturación electrónica y sistemas como VeriFactu trae consigo beneficios que impactan directamente en el funcionamiento empresarial. Transparencia fiscal y reducción del fraude La digitalización de las facturas permite un mayor control sobre las operaciones comerciales, dificultando prácticas fraudulentas y facilitando la lucha contra la evasión fiscal. La información económica se vuelve más accesible y fiable tanto para las empresas como para la administración. Simplificación de procesos administrativos Olvídate de los procesos tediosos y el caos del papel. La facturación electrónica:
Este ahorro de tiempo permite a los equipos administrativos centrarse en tareas más estratégicas. Consejos para una transición exitosa hacia la facturación electrónica Implementar la facturación electrónica puede parecer un desafío, pero con una buena planificación, el proceso se simplifica enormemente. Aquí algunos consejos prácticos:
La clave está en entender que esta transición no solo responde a una obligación legal, sino que puede convertirse en una oportunidad para modernizar y optimizar la gestión financiera de tu empresa. Hacia un futuro más eficiente y transparente La combinación de la facturación electrónica y sistemas innovadores como VeriFactu está transformando la gestión financiera del tejido empresarial. Esta revolución digital no solo simplifica los procesos y reduce costes, sino que también garantiza una mayor transparencia fiscal y un control más efectivo sobre las operaciones. En un mundo donde la eficiencia marca la diferencia, apostar por la digitalización no es solo una necesidad, sino una ventaja competitiva que impulsa el éxito de cualquier empresa. |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|