Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rey | Felipe VI | Discurso Rey | Futuro | España

Felipe VI, sí señor

De cara a lo que viene y la puerta del futuro, tras oír al rey de España...
José Luis Heras Celemín
sábado, 28 de diciembre de 2024, 12:16 h (CET)

Sin florituras, antes del lema ‘Servicio, compromiso y deber’, resumido al final por RTVE, los temas que el rey atendió en su mensaje de Navidad del año 2024 son siete: DANA, con las enseñanzas de solidaridad y convivencia que pueden aprovecharse. Bien común nacional, visto en la esfera de lo público. Inmigración normal, asumida y regulada. Acceso a la vivienda en condiciones asumibles. Desafíos globales en clima, pandemia, escasez de recursos y democracia. Europa como proyecto político. Constitución, en letra y espíritu, como pacto de convivencia asentado en el consenso. Serenidad en el gran país que es España con futuro asentado en el mérito y esfuerzo de la juventud.


Porque así lo define nuestro sistema político, el rey, que es el Jefe del Estado, es irresponsable. Por eso, todo lo que hace está valorado por otros y refrendado por quien deba. A pesar de esto, o por esto, todo lo que dice ha de pasar por filtros. Unido a la situación, surgen valoraciones y análisis para ver qué ha dicho el rey, qué ha callado, quién o quiénes han tachado, ponderado o valorado lo que, al principio y a la postre, ha dicho o callado como Jefe del Estado. Como en la prensa ya hay opiniones para dar, tomar, confundir o engatusar, huelga entrar en el empeño.


Lo dicho por el rey está en la entradilla y ha pasado los filtros del Gobierno conocidos o sospechados. Pero hay dos circunstancias, casi hechos adrede o de tapadillo, que merece la pena apuntar: la diferencia del tono del discurso real que huele a la España que hay en la calle y se entiende como nuestra porque es de todos; y el tufo partitocrático que, es de unos pocos y apesta. El contraste entre credibilidad, realismo y certezas de la Corona; y los recelos, mosqueos y suspicacias que pastan en según qué sitios.


La reflexión no es mía, pero su autor asocia al Ejecutivo actual a la Monarquía de forma rara pero lógica. ‘Pedro Sánchez es lo mejor que hay para el Jefe del Estado actual, ahora y por los siglos de los siglos, amén’. Parece extraño, pero, por contraste, la forma de ser, hablar y actuar del Presidente del Gobierno actual es, sin ningún género de dudas, un baluarte importante a favor del futuro de la monarquía española. Por discursos, los plúmeos ‘aló presidente’ sanchistas, de antaño y hogaño, pierden ante las siete ideas del rey claras y dichas en un cuarto de hora. Por actos, más de lo mismo: la huida de Sánchez corriendo ante los afectados por la DANA en Paiporta, no puede compararse, siquiera, al rey que con su mujer aguanta el fango con todos y entre el pueblo.


Cronometrando la presencia del rey en televisión. Fueron cinco tomas que empezaron desde lejos para ir acercándose a planos más cortos. Primera: 5 min. y 48 seg. (0,00-5,48). Segunda: 2’,12’’ (5,48-8,00). Tercera: 2’,24’’ (8,00-10,24). Cuarta: 2’,59’’ (10,24-13,23). y Quinta: 1’,37’’ (13,23-15,00). Los artífices, que los sindicatos amparen del gobierno si hay castigo y aplaudimos, fueron: Realización Javier Nieto. Edición Alejandro Riego. Montaje Carlos Gutiérrez.


Tras la Nochebuena, en vísperas del Día de los Santos Inocentes, al final del año 2024 y antes de empezar el año 2025, repasar lo que dijo el Jefe de Estado como mensaje de Navidad es una actividad agradable y alegre. De cara a lo que viene y la puerta del futuro, tras oír al rey de España Felipe VI, SÍ Señor.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto