Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Ministra | Pilar Alegría | Ministerio de Educación | Iniciativa | Libros

​La ministra Pilar Alegría participa en la iniciativa ‘Libros que importan’

El evento es organizado por Atrapavientos
Redacción
sábado, 28 de diciembre de 2024, 13:13 h (CET)

JA057


La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, se ha acercado esta mañana a la Plaza del Pilar de Zaragoza para asistir un año más a ‘Libros que importan’, organizado por Atrapavientos. “Es importante participar en iniciativas de este tipo, que fomentan la lectura y también la cultura”, ha señalado.


En la octava edición de este intercambio de libros, Alegría ha regalado ‘Las mujeres de Federico’, de Ana Bernal e ilustrado por Lady Desidia, para “invitar a la reflexión, que el lector pueda descubrir cómo grandes mujeres del siglo XX fueron silenciadas y que conozca sus vidas”. Además, ha señalado que el libro muestra “que, a pesar de los pasos dados en materia de igualdad, todavía nos queda un largo trayecto para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres”.


La ministra, que ha animado a todo el mundo a participar en esta iniciativa, ha recibido en este “amigo invisible” un ejemplar de Micromemoria, de Miguel Mena.


Alegría ha estado acompañada por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y la subdelegada en Zaragoza, Noelia Herrero, además de Jorge Gonzalvo, representante de Atrapavientos.


JA098

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

Una obra literaria monumental como La Regenta incluye aspectos muy diversos que, generalmente, son desmenuzados, aislados y analizados por los expertos. Pero aparte de los meramente filológicos o históricos, existen otros que no suelen ser objeto de estudio en sí mismos; y si lo son, lo hacen de pasada, como un aspecto menor que no puede competir con los “grandes temas” de los que se ocupan la crítica y el análisis literario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto