Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Animalista | Toros

Las lecciones de empatía de Cayetano Rivera

Cuando se mata a quien se jura amar y respetar
Julio Ortega Fraile
viernes, 14 de octubre de 2016, 00:01 h (CET)
¿Qué sentiría en su conciencia, y en sus entraňas, si ahora saliese a la luz un vídeo inédito de Hitler en el que se le oyese decir:

—"Ojalá la humanidad se amase y respetase tanto entre sí como yo amo y respeto a los judíos", y acto seguido se marchase a inaugurar Dachau?

¿Qué hemos de sentir, de pensar, de hacer, cómo hemos de apretar los puňos y qué vómito hemos de contener escuchando las palabras de Cayetano Rivera, matador de toros, declarando que desearía que esos que se hacen (que nos hacemos) llamar animalistas le profesaran (profesáramos) a las personas tanto amor y respeto como él le tiene toro, y contemplar cómo tras soltar eso se aleja de la cámara para torturar a un par de ellos?

A mí con esto se me antoja muy canijo el diccionario. Palabras como repugnancia y calificativos como canalla no reflejan ni la décima parte de lo que ese torero me produce y creo de él, pero consigue revolverme todavía más, y mira que es difícil, que aún haya ciudadanos ciegos y sordos no ya sólo ante el sufrimiento de los animales en la tauromaquia, sino también ante la desfachatez, la hipocresía, la prepotencia y la ruindad (también estos sustantivos se quedan cortos, muy cortos) de un individuo (y no es el único en el ámbito de su profesión) que además de hacer de una carnicería lenta y cruenta de los toros su modo de ganarse la vida nos toma por gilipollas profundos.

Y a pesar de todo, incluidas las náuseas, prefiero esta última explicación, porque no quiero ni pensar que lo que realmente le apetece es que los animalistas salgamos a las calles y, algunas tardes, a partir de las cinco, apuñalemos a mujeres y le cortemos las orejas y el pene a hombres (eso públicamente, a puerta cerrada podríamos multiplicar impunemente el sadismo), porque en eso es en lo que se traduce su maldito amor y respeto a los toros. Y no lo digo yo, hablan sus actos.

Sí, nos contó eso y se fue a torear, o sea, a torturar toros hasta acabar con su vida, pero antes añadió que lo hacía por Adrián -el niňo enfermo en cuyo nombre se organizó esa corrida- y deseando verlo convertido en torero. No me imagino a un antiesclavista pagando el precio de un esclavo por respeto y amor hacia él y enviándolo después a la arena de un circo a matar o a ser muerto por leones, pero sí soy capaz de recordar corridas "benéficas" y recientes en las que el beneficiario recibe calderilla o en las que las cuentas se ocultan. Para cualquier duda contactar con Perera o con el Juli.

No me imagino, es imposible, a Cayetano Rivera dándonos lecciones de empatía, cuando sus manos manchadas con la sangre de seres inocentes ahogan en una crueldad real su hermosa y embustera teoría.

Pero si me imagino, y veo, y no me asombra por más que me produzca arcadas, cómo el lobby taurino es capaz de hacer suya la reflexión, no exclusiva entre los violentos, de que aman a quienes matan, yazga el cadáver de su adoración en un portal o en un albero.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto