Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Largometrajes | thriller | Estreno | Filmin

“Cuestión de principios”: fumata negra en el Parlamento Europeo

Antoine Raimbault dirige este thriller basado en hechos reales sobre un caso de corrupción que implica a los 'lobbies' del tabaco en la Cámara Europea
Redacción
jueves, 9 de enero de 2025, 10:29 h (CET)

Filmin estrena, el próximo 17 de enero, en exclusiva en plataformas digitales, la película "Cuestión de principios", uno de los thrillers del año en Francia. Está dirigida por Antoine Raimbault y protagonizada por el ganador del César Bouli Lanners ("La noche del 12"), quien se pone en la piel del exeuroparlamentario francés José Bové. En el libro "Hold-up à bruxelles, les lobbies au cœur de l'europe" (no editado en España), Bové relata sus experiencias en la Cámara Europea haciendo especial hincapié en la presión que los 'lobbies' y las grandes multinacionales ejercen sobre las decisiones que se toman en Bruselas.


Unnamed


Uno de los capitulos del libro, que es reproducido en esta película, detalla la participación de Bové en el conocido "Dalligate", un caso de tráfico de influencias protagonizado por uno de los comisarios europeos, el titular de Sanidad y Política de Consumo, John Dalli. Tras su dimisión salió a la luz un complot para acabar con su carrera justo cuando se disponía a presentar un texto muy severo sobre los productos del tabaco. José Bové, a pesar de ser su oponente político, se tomó muy en serio la misión de revelar la verdad de este caso propio de una novela de John Le Carré. Como el propio Bové recuerda, "Dalli era alguien a quien me había enfrentado en la cuestión de los OGM y otros temas en los que estábamos en desacuerdo. Pero lo conocía. Había hablado con él. Creía saber quién era. Así que cuando surgió este caso y fue expulsado en media hora, pensé que allí había algo que no cuadraba, algo que no era normal".


Fue Robert Guediguian, coproductor de la película, quien puso en contacto a Bové con el director Antoine Raimbault, quien llevaba tiempo metido en una investigación alrededor de la financiación de las instituciones públicas por intereses privados. "Veía en ello la lucha de la democracia y del estado de derecho frente al creciente poder de los lobbies. Dentro de mis investigaciones, me encontré con el caso Dalli, que condensaba todos estos temas", recuerda Riambault, que define "Cuestión de principios" como "una especie de techno-thriller con personajes que hablan rápido en pasillos y oficinas. Una inmersión en una institución compleja, que tiene sus propios códigos. Y sobre todo, una trama que avanza a través de los diálogos, lo cual siempre es muy complicado y ha constituido un verdadero desafío para mí y mi coguionista Marc Syrigas".


El director bautiza como "thriller de oficinas" el carácter que diferencia su película de otras muestras del género. "Es un thriller, pero nuestros personajes son solo parlamentarios. Un poco torpes, además. No tienen los medios de la policía, ni armas de fuego. No se encuentran con sus fuentes en oscuros aparcamientos, ni son perseguidos por asesinos en las calles de Bruselas. Sus armas son conferencias de prensa, un smartphone que recoge una confesión, una impresora que imprime un correo crucial...", afirma. Junto al citado Lanners, en el reparto, figuras europeas como los franceses Thomas Vandenberghe o Céleste Brunnquell, los portugueses Joaquim de Almeida y María de Medeiros, la noruega Lisa Loven o el islandés Arnmundur Ernst Björnsson, entre otros.

Noticias relacionadas

En el año 1959, Juan Rulfo registraba en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana un argumento para cine llamado De la nada a la nada. Lo había comenzado en 1956 y el productor Manuel Barbachano lo requería para la adaptación cinematográfica que iba a dirigir Roberto Gavaldón.

La directora Lara Izagirre presentará en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donosti su nuevo largometraje documental "Empoderio". El Festival se celebrará entre el 4 y el 11 de abril en el Teatro Victoria Eugenia y en el Teatro Principal, además de otros escenarios de la ciudad. El día 5 de abril se presentará "Empoderío" en el Teatro Victoria Eugenia a las 20:00.

Abril tiene como protagonistas a clásicos del cine de crímenes y suspense españoles, dentro del ciclo ‘Narrar el crimen’. Dirigida por Edgar Neville, se proyectará El crimen de la calle Bordadores, una película de 1946, que está basada en una historia real del crimen de una mujer y los tres sospechosos del asesinato. También se podrá ver el largometraje de Pilar Miró, El crimen de Cuenca, estrenada en 1980 y basada en hechos reales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto