Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Gastos | Navidad | Economía familiar | Deudas | Tarjetas de crédito | Ahorro

​Casi cuatro millones de españoles seguirán pagando las Navidades hasta verano

Uno de cada tres encuestados sigue costeando los gastos navideños. El 8% tardará entre tres y seis meses en liquidar las deudas de este período
Redacción
jueves, 9 de enero de 2025, 10:52 h (CET)

La Navidad es una época para compartir, celebrar y disfrutar, pero también representa un desafío financiero importante para muchas familias españolas. Aunque las luces se han apagado y los árboles ya están guardados, la “resaca financiera” de las fiestas sigue pesando en los bolsillos de muchos hogares.


Según nuestra reciente encuesta, el 27% de los españoles todavía están pagando los gastos de las Navidades, y continuarán haciéndolo al menos hasta febrero. Además, un preocupante 8% necesitará entre 3 y 6 meses para liquidar sus deudas navideñas, lo que equivale a casi 4 millones de personas.


La realidad es que la cuesta de enero no se queda en enero para todos. Para aquellos que tardan más en pagar, las compras y los gastos acumulados durante las fiestas pueden seguir impactando sus finanzas incluso cuando ya estamos pensando en el verano.


El impacto de las tarjetas de crédito


No es de extrañar que la financiación de las Navidades sea una tarea complicada. Un 31% de los encuestados declaró haber recurrido a su tarjeta de crédito para cubrir los gastos de las fiestas. Aunque las tarjetas ofrecen una solución rápida en momentos de alta demanda, los intereses acumulados pueden convertirse en una carga que prolonga el tiempo necesario para saldar la deuda.


Además, el 44% de los españoles afirma estar preocupado por el impacto de la Navidad en su presupuesto para el nuevo año, reflejando la presión que estos gastos generan en los hogares incluso después de las fiestas.


La importancia de ahorrar de manera inteligente


A pesar de esta realidad, un 45% de los españoles sigue optando por cuentas de ahorro tradicionales para gestionar sus finanzas, una opción segura pero que rara vez ofrece rendimientos suficientes para hacer frente al aumento de los costes de vida o acelerar el pago de deudas acumuladas.


Con 5.000€ en ahorros en una cuenta tradicional al 2,02%, generarías apenas 101€ en un año. Sin embargo, si esos mismos ahorros estuvieran en un depósito a plazo fijo al 3,30%, generarían 165€, una diferencia de 64€ que podría marcar un cambio significativo en tu capacidad para gestionar las deudas navideñas o planificar tus próximas metas.


La Navidad es una época para disfrutar, pero también debe ser un momento para reflexionar sobre cómo gestionamos nuestras finanzas personales. Planificar con tiempo, establecer un presupuesto realista y explorar productos de ahorro con mejores rendimientos pueden ser claves para evitar que las celebraciones dejen una marca negativa en nuestras cuentas.


Para los millones de personas que aún están pagando la Navidad, ahora es un buen momento para pensar en el futuro. Cambiar la forma en que ahorramos y optimizamos nuestro dinero puede marcar la diferencia entre una Navidad llena de magia y una que pese meses después.

Noticias relacionadas

En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI. Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación.

Un análisis revela un aumento significativo en las ventas de libros, las categorías literarias más populares y los descuentos que impulsan el interés por la lectura en España En el marco del Mes del Libro Buscalibre, la librería que crece rápidamente y una de las principales plataformas de venta de libros en España, revela las principales tendencias de lectura y comportamiento de compra registradas durante esta fecha clave para los amantes de la literatura.

Un año después del anuncio de la eliminación de las ‘Golden Visa’ por parte del Gobierno de España, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI), Iñaki Unsain, explica que la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda Un año después del anuncio del final de la llamada ‘Golden Visa’, el Gobierno de España ha cumplido su objetivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto