Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Rescate | Montañismo | Senderismo | Escalada

​Más de 1.200 rescates en montaña durante 2024, un 9% con desenlace trágico

El senderismo representó el 49% de las operaciones de rescate, seguido por montañismo (22%) y escalada (8%)
Redacción
viernes, 10 de enero de 2025, 12:01 h (CET)

El análisis de 1.293 rescates en montaña recopilados durante 2024 pone de manifiesto los desafíos de seguridad en la práctica de actividades al aire libre en España. Entre los datos destacados, se señala que un 9% de los rescates tuvieron un desenlace fatal, reflejando la importancia de la planificación y la prudencia en entornos montañosos.


Rescates 24 mapacalor


Los Pirineos y Tenerife, puntos críticos de siniestralidad


Regiones como los Pirineos (Monte Perdido, Benasque) y Tenerife (Teide, Roque Nublo) se consolidan como áreas con mayor concentración de rescates, muchas veces relacionadas con senderismo y montañismo.


Senderismo, la actividad con más rescates


El senderismo representó el 49% de los rescates, seguido por montañismo (22%) y escalada (8%). La mayoría de los incidentes ocurrieron en verano, destacando agosto como el mes con mayor número de operaciones.


Homenaje a los equipos de rescate


La labor de los grupos de rescate fue crucial, con más de 67 equipos implicados a lo largo del año. El GREIM de la Guardia Civil lideró las operaciones con 578 intervenciones.


Un llamado a la seguridad


Este informe estadístico, fruto de un año de trabajo analizando 195 medios de comunicación, no solo busca informar, sino también generar conciencia. "La montaña puede ser tanto un lugar de disfrute como de peligro. Con preparación adecuada, podemos evitar muchos de estos rescates", señala el equipo del proyecto.

Noticias relacionadas

Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?

La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto