Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Premio literario | Poesía | Poema | Almagro

Fallo del II Premio de Poesía "Cazuela de María"

Declarado ganador el poema La anfitriona, de la autora Yolanda López López, natural de Ourense y residente en A Coruña
Nieves Fernández
martes, 14 de enero de 2025, 10:39 h (CET)

Habiéndose cumplido el cuarto aniversario del fallecimiento de María José Fernández Rodríguez, gerente del establecimiento Cazuela de María, activo espacio cultural de las noches de Almagro, y en su memoria, los miembros del jurado y de la Asociación Literaria de Amigos del Arte, ALYADA, reunidos el 31 de diciembre de 2024 acuerdan por mayoría ante los 51 textos recibidos de 11 comunidades autónomas, sobre todo de Madrid, las dos Castillas y Cataluña, declarar los siguientes términos:


- Pedir disculpas por el retraso de la convocatoria por la que no se ha podido resolver antes el fallo del jurado por motivos familiares.

- Tras varias lecturas se ha realizado una selección y votación de cuatro poemas con el orden de los trabajos siguiente: nº 6, nº 18, nº30 y nº 36.

- Declarar ganador el poema La anfitriona nº 30, que corresponde a la autora Yolanda López López, natural de Ourense y residente en A Coruña.


Sobre el poema:


El poema La anfitriona ha sido designado por el jurado por su carácter reivindicativo y conceptual de un feminismo inicial e histórico, tanto nacional como internacional, representado en diferentes autoras, donde se homenajea a Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro, Clara Campoamor, junto al paisaje y características literarias que cada una de ellas preconizan y que forman parte de su peculiar simbología escrita. Igualmente aparecen símbolos de la mitología griega como Antígona, junto a los nombres de Alejandra Pizarnik, las hermanas Bronté de Cumbres borrascosas y Virginia Woolf con su emblemática novela La señora Dalloway. Obras y autoras que se muestran en el poema para reivindicar una defensa de la mujer en el ámbito creativo donde se valora su modo de vida en sus distintas y apasionadas épocas literarias. Y todo ello sin menospreciar la emoción humana inherente a la mujer escritora que el poema ganador transmite en cada verso.


Foto yolanda lópez


Sobre la autora:


Yolanda López López es funcionaria de carrera en la Administración de Justicia. Licenciada en Filología inglesa y Diplomada en Estudios Avanzados en literatura norteamericana, técnica superior en Turismo, traductora de libros y pintora por la Escuela de Artes y Oficios de Ourense y el Centro Dotacional de Arganzuela de Madrid, se dedicó a la docencia a nivel medio y universitario. Ha participado en actividades del P.E.N. Clube de Galicia. Realizó la tesina sobre la escritora norteamericana sureña Eudora Welty. Fue investigadora en las universidades de Santiago de Compostela, A Coruña, Castilla-La Mancha, Virginia (EE.UU.), Mississippi (EE.UU.), Birmingham (Reino Unido) y en el Centro Ramón Piñeiro de Galicia con ponencias y artículos. Es autora de nueve poemarios individuales, algunos premiados: Verdugos impolutos (Xunta de Galicia, 2005), Obertura sen heroe (Follas Novas, 2006), Grietas (Visión Libros, 2012), Temblor fiero (Lastura, 2013), Moralla (Follas Novas, 2013), Tántalo (Xunta de Galicia, 2014), Con el tambor del viento (Huerga & Fierro, 2015), A secuestradora de océanos (Urutau Editora, 2019), Madrid habita en mi memoria (La palabra inquieta, Nuevos Ekkos, 2020). Galardonada con diferentes premios de poesía en Galicia y en el resto de la península, Suso Vaamonde, Rosalía de Castro de Cornellá en dos ocasiones, Aurelio Aguirre, Antón Tovar, Fundación CEPAIM para la solidaridad, Xosé Neira Vilas de USC, Manuel María de la Casa de Galicia de Guipúzcoa, Picapedreros de La Oca Loca, Manuel López Ardeiro. Ha publicado en revistas literarias, en libros colectivos y en diarios gallegos.


Por todo lo cual, recibirá en fecha acordada por la autora y la Asociación un premio simbólico o pequeño trofeo, y se preparará una edición o publicación tipo plaquette en pequeño formato y de reducida tirada del poema premiado junto a otros poemas elegidos por la autora a la que se convoca e invita a una lectura poética en Ciudad Real, Almagro y/o Madrid, donde se recitarán poemas de su obra, indicando siempre que se trata del II PREMIO DE POESÍA “CAZUELA DE MARÍA”.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto