Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Siniestralidad laboral | Autónomos | ACCIDENTES LABORALES | UATAE

UATAE insta a reforzar la seguridad laboral y la protección social ante los accidentes en el trabajo autónomo

Pese a la reducción general en el número, aumentan los casos graves, lo que pone de manifiesto la necesidad de priorizar la prevención y las garantías sociales para los trabajadores por cuenta propia
Redacción
martes, 21 de enero de 2025, 11:30 h (CET)

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha alertado sobre la situación de la siniestralidad laboral en el trabajo autónomo, con los últimos datos de enero a noviembre de 2024. Según las cifras, se registraron 30.514 accidentes con baja, un descenso del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior, con 28.517 accidentes en jornada laboral (-4,7%) y 1.997 accidentes in itinere (-4,3%). Sin embargo, la Organización llama la atención sobre el aumento de los accidentes graves, que subieron de 644 a 664 casos (+20), lo que refleja un preocupante incremento del riesgo en las condiciones de trabajo del conjunto del colectivo. Asimismo, aunque se redujeron los accidentes mortales (de 69 a 57), “cada pérdida humana en el ámbito laboral supone una tragedia que debe evitarse a toda costa”, señala María José Landaburu, secretaria general de UATAE.


Pexels shvetsa 5711890


Desde UATAE destacan que haya una reducción en el total de accidentes, pero el aumento de los casos graves evidencia que muchas y muchos autónomos siguen trabajando sin las garantías de seguridad necesarias. “Este problema no puede ser ignorado: proteger a los autónomos debe ser una prioridad para las administraciones”, apunta Landaburu. Por eso, UATAE recuerda que las y los autónomos enfrentan mayores dificultades que las y los asalariados en materia de prevención de riesgos laborales. A menudo, “la falta de recursos económicos y de formación específica en prevención les deja en una situación de vulnerabilidad”, indica Landaburu. Además, “las características de determinados sectores, como la construcción, el transporte y la agricultura, incrementan el riesgo de accidentes graves y mortales”.


En ese sentido UATAE, sigue trabajando y planteando una serie de medidas para garantizar la seguridad y la protección social del conjunto del colectivo. Como el impulso de planes de formación específicos en prevención de riesgos laborales dirigidos a las y los autónomos, especialmente en sectores de alto riesgo. Ampliar la protección social, incluyendo medidas específicas en caso de accidente grave y ayudas de apoyo para la reincorporación laboral. Además, de fomentar a través de ayudas concretas la inversión en equipos de protección individual adaptados a las necesidades de las y los trabajadores por cuenta propia. Todo ello, debe ir acompañado como expone Landaburu de, “garantizar una mayor supervisión por parte de las administraciones para que no se incurra en ilegalidades”, porque “es necesario que las políticas de prevención y las campañas de sensibilización lleguen también al colectivo autónomo”.


La Unión de Autónomos reitera su compromiso de trabajar con las administraciones públicas para impulsar políticas que reduzcan la siniestralidad laboral en el trabajo autónomo. “Proteger la vida y la salud de las y los autónomos no es una opción, es una obligación, las cifras no pueden seguir ocultando la realidad, las y los autónomos necesitan apoyo y herramientas para garantizar su seguridad laboral y su bienestar”, concluye Landaburu. Desde UATAE instan a incluir estas medidas en la agenda de políticas laborales para 2025, subrayando que la prevención y la protección social son esenciales para construir un modelo de trabajo autónomo sostenible y digno.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto