Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​El chantaje en Cataluña

Jesús D Mez Madrid, Gerona
Lectores
miércoles, 22 de enero de 2025, 12:37 h (CET)

El problema del PSOE no es solo su fragilidad parlamentaria. Un Gobierno en minoría que contara con aliados dispuestos a negociar en favor del interés general podría ser una fórmula tan eficaz como un gobierno de mayorías. Sin embargo, lo que distingue al actual Ejecutivo es su constante disposición a realizar concesiones a grupos políticos que, explícitamente, se sitúan fuera de la Constitución y cuya misión principal es debilitar al Estado.


Los aliados de Sánchez son plenamente conscientes de su precariedad y han convertido su supervivencia agónica en una oportunidad para avanzar en una agenda contraria al interés común. A las permanentes exigencias de Junts, esperemos a ver que sale del actual encuentro, y a los disimulados privilegios obtenidos por el PNV, se suma ahora ERC, que apuesta por prolongar el chantaje también al Gobierno catalán. Los de Junqueras han amenazado a Salvador Illa, advirtiéndole de que, o se expulsa a la Policía Nacional y a la Guardia Civil del teléfono de emergencias de Cataluña, o suspenderán su apoyo al PSC.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto